Eocho_apellidos_catalanesra de esperar que el éxito de Ocho apellidos vascos tuviera su continuación más pronto que tarde. Así ha sido, apenas un par de años después se estrenó esta secuela llamada Ocho apellidos catalanes. Como bien indica el título, ahora la cosa va de poner el acento en las diferencias culturales con los catalanes.

Si te reíste con la primera, te reirás con esta secuela aunque algo menos. El guión de Borja Cobeaga y Diego San José está lleno del mismo tipo de humor a base de equívocos y explotar las diferencias culturales entre las distintas regiones de ese extraño país (o lo que sea) al que llaman España. No estamos ante alta comedia ni creo que esta película pase a la historia. Pero cumple su cometido de hacerte pasar un rato agradable. El problema de este cruce de comedia romántica y Goodbye Lenin reside en un guión que funciona únicamente a base de unos gags que han perdido el factor sorpresa y bastante frescura.
Y lo que es peor, los gags no sirven para hilvanar una historia mínimamente coherente. Una comedia no debería ser una mera de sucesión de gags más o menos resultones. Se necesita un hilo conductor y una resolución que aquí han fallado. Hay personajes y tramas que no resultan graciosos aunque lo intenten  (el tablao flamenco, la asistente) amén de estar fatalmente desarrollados. Por suerte, la casa se mantiene en pie gracias al buen hacer para la comedia de Dani Rovira, Carmen Machi y Karra Elejalde. También las incorporaciones de Berto Romero y Rosa María Sardá aportan su innegable bis cómica a esta comedia. Todo lo referente a la comedia romántica con boda incluida me parece muy trillado y traído por los pelos. Esta vez el final no funciona, resulta forzado, poco creíble y poco divertido. De todo el film  me quedo con el gag del Big Ben y la escena del balcón.

No puedo decir que me gustara la dirección de Emilio Martínez-Lázaro, cumple en el rodaje de diálogos de comedia (lógico a estas alturas del partido) pero el mérito creo que reside en el guión y en los acotres más que en la labor del director. Además, la resolución técnica de algunas escenas sigue siendo francamente chapucera (el castellet), de juzgado de guardia.

Lo dicho, esta comedia funciona a trompicones y no resulta ni tan fresca ni tan redonda como su predecesora.

 

Ocho apellidos catalanes

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...