slDespués de acercarnos a los jienenses Arapahoes, hoy toca hacernos eco de una banda a la que nunca he dejado de seguir con mayor o menor intensidad como los Skunk Anansie  de la siempre inmensa Skin. Y digo bien lo de ‘mayor o menor intensidad’ porque aquella primera trilogía con Paranoid & Sunburnt (1995), Stoosh (1996) y Post Orgasmic Chill (1999) son, sencillamente, intocables, discos sólidos como rocas en aquella movida de Rock Alternativo en la que los Smashing Pumpkins, Garbage, Rage Against The Machine y los protagonistas de hoy imponían sus propias reglas tras la debacle del Grunge y sus sucedáneos de tercera generación.

Llega la separación en 2001 y, harto como estaba uno de tanto ‘tostón’ Nu-Metal e Indie Rock y sucumbiendo a las hordas ‘action rock’ escandinavas, el que Skin, Ace, Cass y Mark Richardson decidieran volver en 2009 no me supuso ningún subidón, ni seguimiento alguno como sí lo hicieron los ‘comebacks’ de bandas icónicas 90’s como Redd Kross, Afghan Whigs o Urge Overkill. Me volví a enganchar timidamente a ellos con su quinto disco, Black Traffic (2012), dándome perfecta cuenta de que la furia y los riffs se había ‘amaestrado’ considerablemente y que el elemento ‘Indie Pop’ con toque electrónicos se habían hecho con el control aunque seguían componiendo temas solventes y de nivel aceptable.

Pues bien, una cosa parecida aunque, en mi opinión, bastante mejorada es lo que ocurre con este sexto álbum que lleva por título Anarchytecture (2016). Aquí tenéis un ejemplo ‘bailongo’ pero efectivo de lo que os hablaba…

[youtube id=»3-Qh540VY8I» width=»620″ height=»360″]

Desde luego que el que ame tan sólo su trilogía 90’s odiará a muerte este inicial «Love Someone Else» (a mí, sin embargo, ¡me encanta!) y no continuará ni escuchándolo ni leyendo esta humilde crítica pero os aconsejo que seáis benevolentes con esta banda porque nunca han perdido su personalidad, sí, están un poco más domados que antaño pero, al menos con éste disco, han vuelto a recuperar algo de la garra y la energía de sus inicios con temas como el intenso «Beauty Is Your Curse», el rítmico «In The Back Room» con la base rítmica en primer plano, el cadencioso y obsesivo «Bullets» convertido ya mismo en un ‘instant classic’ de su discografía, las potentes instrumentales «Fuckers!» y «That Sinking Feeling» que recuerdan la época burra y excesiva de Stoosh«We Are The Flames» me gusta menos, demasiado parecida a los ritmos marciales de Muse.

No me atrapan tanto, sin embargo, sus acercamientos a sonidos tranquilillos con cierto tufillo a U2 como «Death To The Lovers» o «I’ll Let Youd Down» a pesar de que la garganta de Skin se luzca como la gran cantante e interprete que es. La prefiero cabreada, la verdad.

En definitiva, podría decirse que Anarchytecture es un disco de reconciliación definitiva con esta banda, combinando la garra y los riffs de hace veinte años con las sonoridades, las melodías y los arreglos ‘indie’ que les caracterizan en el nuevo siglo.

Eso sí, en directo SKIN se sigue saliendo…

[youtube id=»f8rt3GtNeTw» width=»620″ height=»360″]

 

SKUNK ANANSIE – Anarchytecture

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

Te puede interesar

The Red Ducks – Do Stay Alive

The Red Ducks – Do Stay Alive

Paisanos como los toledanos THE RED DUCKS se encuentran pocos. Reconozco que llevo sobre su pista poco tiempo... ¡¡¡Y esta banda ya estaba viva en los 90's!!! Se recorrieron gran parte de la meseta hace 20 años y le cayeron en gracia al bueno y desaparecido Kike...

Ephemera – For those afraid to die

Ephemera – For those afraid to die

El recuerdo de la pandemia, gracias a esa capacidad del ser humano de sobreponerse y seguir adelante, casi se antoja lejana en el tiempo. De ese pasado virulento de noticias continuas y confinamiento, ahora salen historias a partir de lo vivido. Ephemera es un buen...

Leize – 40 peldaños

Leize – 40 peldaños

Treinta y siete años cumplirá el debut de Leize este 2025, y aquí seguimos. Leize, tú, yo y unos cuantos más. La voz de Félix sigue siendo inconfundible, e incombustible. Cuantos recuerdos atesoro con Leize como banda sonora, desde aquel lejano 1988 hasta los últimos...

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Desde Michigan, EEUU, llega la banda de metal -alternativo añaden en la nota promocional- Shadow of the Talisman con este potente "As Above, so below", un álbum conceptual en el que SOTT se deslizan entre distintas influencias y géneros del metal para dar vida al...

The Excitements – Hard Times

The Excitements – Hard Times

Año 2025 que nos da la bienvenida con la reaparición de la banda THE EXCITEMENTS y su quinta obra HARD TIMES. Lo más trascendente de esta segunda obra con la frontwoman Kissia San, es la madurez en el sonido que se desprende de todo su contenido. Tras un disco como...