jornEl cantante noruego de Hard Rock, Jorn Lande, regresó este año con un álbum repleto de covers, volviendo de alguna forma a sus principios, cuando el militó, por muy poco tiempo, como cantante de la banda de los dos ex Whitesnake, Bernie Marsdem y Micky Moody.

Heavy Rock radio, es más que un tributo, es una mirada hacía esos clásicos que han forjado la carrera del cantante solista, a lo largo de su trayectoria, tanto con las distintas formaciones a las que perteneció.Un disco en dos direcciones; la primera, es la que apuesta por canciones que están muy lejanas del sonido que le hemos visto, pero que las interpreta con el mismo tono de siempre. La segunda parte la llena de clásicos imperecederos, que aunque sean más atractivos, suenan más a lo mismo, llevándolas a la parcela de Jorn, haciendo que estas tomen un cariz más personal, sin llegar a alterar el orden ni su composición.

Sorprendiéndome en lo musical ya de inicio con la versión de Frida, la ex-cantante del grupo ABBA, “I know there`s something going on”, siendo este un gran tema, que sabe resolver el cantante en todo el momento.  Editado originalmente en el 1992, para Anni-Frid Lyngstad (Frida), vería las dos caras de la moneda,  siendo el tema que la devolvió por un momento a lo más alto de su carrera, y la venida de otros dos fracasos dentro del mismo disco.

Jorn Lande ha hecho un disco poco típico dentro de su carrera, al recoger testimonios de la época del Pop Rock y llevándolas a su máxima expresión dentro del Heavy Metal, llegando a seguir con otro éxito de la cantante Kate Bush, “Running up that hill”, tema que cambia esos samplers, que arrollaban las pistas de baile, por el sonido de la distorsión en las guitarras. Este tema fue el single más exitoso dentro de la carrera de Kate Bush en los años ochenta, y ya en 20013 fue versionado por los Within Temptation. Pasando a llegar a acercarse al Hard Rock, bajo la mano de uno de los grupos que supieron definir el A.O.R. en su potencial más duro, Foreigner y su tema “Rev on the red line”. Esa entradilla con el sonido del motor de un deportivo y un sonido que llega acercarse más hacia la canción original,  siempre bajo el manto de su timbre tan impersonal. Regresando al Pop Rock de la mano de  John Farnham, “John Farnham”, siendo este un tema escrito por Maggie Ryder, Andy Qunta, Chris Thompson, y Keith Reid. Siendo galardonada como la canción del año en Australia en 1986, la cual llego tarde a Estados Unidos. Copando entre los 10 primeros puestos cuatro años después, en el 1990.

Sin ningún tipo de tapujo, Jorn Lande se salta unas décadas para versionar una canción del segundo disco en solitario del cantante y guitarrista de los KISS, Paul Stanley. “Live to win”, vio la luz en el 2008, 28 años después de editar su primer álbum en solitario, y que el propio Jorn reivindica. Para seguir en la onda le sigue “Don`t stop believing”, un clásico en toda regla de los poderosos Journey.  Un tema que llegaría a conquistar las listas de éxitos, llegando a estar en el puesto número nueve de los Billboard.  A continuación le toca el turno a uno de los grandes temas de Queen, “Killer Queen”, canción extraída del álbum Sheer Heart Attack. Un tema que según Mercury, no tardo mucho en escribirlo, y que acabó siendo la mejor canción del disco, siendo su tema favorito.

Ese “Hotel California” que cumple este año su 40 aniversario, y que transforman las guitarras saturadas en una distorsión que no quita brillo, pero que tampoco la da otro tono, que no la hayamos descubierto hasta ahora, en su infinidad de versiones.  Reviviendo a Dio en uno de los temas más definitivos que obtuvo su carrera en solitario, “Rainbow in the dark”, tema de Holy diver que más cariño llegué a procesar con el paso de los años. Y que recuerdan que las raíces del Heavy Metal fueron generacionales y no de una determinada época.

A continuación le toca el turno a Iron Maiden, y para ello, sin decepcionar, Jorn elige un tema de uno de los álbumes más flojos que ha tenido últimamente la «Dama de Hierro como es «The Final Frontier», dando un giro a la canción que en algunos momentos te hace dudar si son lo Maiden o Landle.

Para poder regresar a la década de los años setenta, a través de la MKIII de Deep Purple. “Stormbringer”, la época de Coverdale y Hughes, una de esas maravillas donde dos grandes del Rock se juntaron para obrar una obra maestra que se editó en 1974. fue el que editaron en el 1974.

Para terminar por todo lo grande, “Die Young” podría ser el tema que cualquier disco de covers tendría que tener. O mismamente una cover sobre los padres, por derecho propio, del Heavy Metal. Sustento que tantas controversias siempre ha tenido, desde donde y como se llegó a forjar el Heavy Metal en sus orígenes.  Más me hubiera gustado que ese final hubiera sido flameado con otro tema, de esos que con el tiempo perdió su norte pero no su sentido. Y que aquí, Jorn trabaja, para que esas canciones que han pasado a la historia, vuelvan a tener otra oportunidad, en un disco, que como dije, está hecho a base de dos velocidades. Temas, que creo que recogen un perfil personal y significativo para el cantante y los clásicos; que de alguna forma reivindican en todas las épocas. Y que si te gusta la música de Jorn en todo su esplendor, este disco es otro que no te llegara a decepcionar. Al mismo tiempo que le hará descubrir una música, que en su estado original, nunca pensarías que la podrías llegar a escuchar.  Aquí es donde marco un chapeau por Lande.

JORN – Heavy Rock Radio

by: Pedro Losada

by: Pedro Losada

Admirador de los Allman Brothers, me gustan todos los estilos musicales que nacen de las raíces del Blues, Rock, Jazz, Soul... Admirador del séptima arte de toda la vida. También se me puede leer en mi blog, Blogsada

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...