diNo, no me ha acabado de convencer nada El Renacido. Y no porque no soporte a Di Caprio que últimamente la arruga y los buenos guiones le están sentando muy bien, sino por la simpleza de la película planteada por Alejandro González Iñárritu. Bien es cierto que el director parece haberse ceñido exclusivamente a la historia basada en hecho reales de la odisea real de Hugh Glass, alejándose de la poética novela de Michael Punke (que dudo mucho me lea, todo hay que decirlo) pero no era este el planteamiento que me esperaba, sinceramente.

Para empezar, tengo que decir positivamente que la factura y la puesta en escena son brutales; la icónica ya escena del ataque de una Grizzly hembra, la degradación física y posterior recuperación del guaperas de Di Caprio, una fotografía que derrama hielo, congelación y sufrimiento ante las inclemencias climáticas, etc,… De esto ninguna objeción, Iñárritu es un crack en esto de recrear escenarios y puestas en escena y para eso su anterior Birdman habla por sí misma.

Pero, siguiendo con verdades, durante toda la peli tuve la sensación de estar ante un Naufrago (Cast Away (2000)) pero sin dolor de muelas, ni pelota ‘Wilson’, aunque brutalmente atacado por un oso. Las historias de hombres/mujeres luchando con la naturaleza han habido siempre y muy buenas y quizás sea ésta una temática ya trillada centrándose única y exclusivamente en lo que sufre el protagonista de turno sea Tom Hanks u otros que han tenido que pasar calamidades antes de arribar a puerto o cruzar un puto desierto.

Tampoco me convence nada (aunque fuese real en los hechos acaecidos) eso de que Hugh Glass haga de ‘Padre coraje‘ portando a sus espaldas el clamor de la venganza como único instinto para seguir con vida convirtiéndose el metraje en una historia simple, con una venganza más simple todavía si cabe, abocada a un ‘malo’ (Tom Hardy) que en lugar de huir parece querer celebrar ese enfrentamiento final. No, esto tampoco me ha convencido nada.

Acabando, salía del cine con la sensación de haber visto una peli ‘gore’, en el más amplio sentido de la palabra, con indios muuuy sanguinarios, caballos sirviendo ‘de refugio’, cicatrizaciones de heridas ‘a la Rambo III‘ y un enfrentamiento Glass/Grizzly, eso sí, espectacular. Pero lo que más me irrita de todo esto es que se nota demasiado que el personaje está hecho por y para Di Caprio en su nuevo asalto (por fin convertido en triunfo esta vez) a los altares de los Oscars. Y es que siempre tenemos, valga la redundancia, lo de siempre, personaje ultra-sufridor, con un gran drama a sus espaldas y con su particular camino iniciático a la redención (en este caso venganza) que es lo que tradicionalmente gusta a la Academía. ¿Lo merecía?…. es posible, pero no tanto…

 

THE REVENANT: sufrido personaje en busca de un Oscar

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

Te puede interesar

The Bear (Tercera temporada, Disney +)

The Bear (Tercera temporada, Disney +)

Desconozco si la huelga de guionistas les afectó pero esta tercera temporada de The bear se ha dedicado a no contar nada. La trama apenas avanza y hay episodios de auténtico relleno. Perfectamente rodado y montado, cierto, pero relleno. En The Bear la forma siempre ha...

El hombre elefante (The elephant man, 1980)

El hombre elefante (The elephant man, 1980)

 Eraserhead fue un fracaso comercial (no podía ser de otra manera) pero el nombre de David Lynch empezó a sonar con fuerza como un joven director diferente aunque con bastante potencial. Así pues, Lynch fue elegido por Mel Brooks para dirigir su primera película como...

Homenaje a David Lynch

Homenaje a David Lynch

El pasado 16 de enero fallecía a los setenta y ochos años de edad el director de cine David Lynch. Nombre capital del cine estadounidense contemporáneo, su huella ha marcado a multitud de espectadores y profesionales del “séptimo arte” (como demostró Steven Spielberg...

Ciudad de asfalto

Ciudad de asfalto

Uno de los títulos más infravalorados de la terna conformada por Martin Scorsese como director y Paul Schrader como guionista es la cinta “Al límite”, con un Nicolas Cage como paramédico en el servicio nocturno de emergencias obsesionado con conseguir salvar una vida....