theelectricalley-get-electrifiedHay cosas que solo pasan en ciertos momentos. Cuando estás viendo a una banda en directo y al cerrar los ojos, puedes imaginar que estás en un gran estadio, con alguna de esas bandas que llenaban ese tipo de recintos, mientras suenan sus canciones en una especie de comunión colectiva y continua, y por tu cabeza vuelan los recuerdos de los mejores tiempos vividos por el hard rock, comprendes que esos tipos a los que has ido a ver, son grandes muy grandes, más allá de las circunstancias actuales del negocio. Sales convencido de que aún cuesta ser del sur del sur, que es un añadido más a la dificultad manifiesta en estos tiempos para sacar la música adelante, pero que la calidad debe prevalecer, por encima de típicos y tópicos, como única vía de escape para disfrutar de lo mejor. Y ves con satisfacción como se va haciendo realidad. Los gaditanos The Electric Alley, comienzan a estar en boca de muchos, de ciudad en ciudad, dando que hablar para bien, porque su disco se lo merece. En estos días, en los que empeñarse en colocar fronteras geográficas, o pedir el pasaporte a cualquier banda antes de escuchar su música me parece una estúpida pérdida de tiempo, «Get electrified!» viene pidiendo paso, fuerte, con decisión, a base de la mejor herencia del hard rock de los 70 y 80.

Reconozco que me he convertido en fan de estos tipos, cuentan con un buen puñado de grandes canciones, un cantante buenísimo, unos músicos que no se quedan atrás y un gran directo. «Get electrified!» es su segundo disco, y no hay concesiones ni relleno. Abren fuego con la canción que da nombre al disco, directa a tu cabeza, un cañonazo hard rockero de grandes guitarras y melodías de sabor angelino de los 80. «Last letter» es puro hard rock, subiendo en intensidad, hasta llegar a un gran estribillo. «Can we have some love between us?» mira a los setenta, con ese sonido hard lleno de querencia blues. «Searching for the truth» me recuerda mucho a otra de mis bandas fetiche, los británicos Thunder, elegancia y clase elevada al máximo. Llegamos a la mitad del disco con la soul «Eagles fly solo», llena de feeling y con un muy buen solo de guitarra. «Free my soul» vuelve a rescatar un buen riff como base, mientras se meten en un sonido más oscuro y propio de los 90. «No reservations» muestra de nuevo su lado más festivo, rápida, fuerte, sleazy.

The Electric Alley no se pierden en una receta musical fija, y dejan ver sus influencias a través de sus canciones, formando un disco variado, y desenvolviéndose a la perfección en cualquier registro. «Go» explora terrenos melódicos acompañados de un potente riff, y un efectivo estribillo. «Live while you’re alive» tiene ese punto southern, que desemboca en un fantástico estribillo, ¡genial!. Cierran con «A lonely sun story», balada para poner punto y final, a un disco enorme, que no voy a utilizar el manido tópico, de que puede mirar a los ojos a cualquiera, porque este «Get electrified!», es capaz de arrodillar al más pintado. ¡Que grandísimo trabajo se han marcado Nando Perfumo, Jaime Moreno, Sergio Reyes y Rafa Gonzalez! ¡Brutal!.

THE ELECTRIC ALLEY – Get Electrified!

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...