Regresion

Al bueno de Alejando Amenábar le llovieron palos con esta película desde el mismo día de su estreno. He tardado bastante en verla, desanimado por los malos augurios. Cuando finalmente la he visto, debo admitir que no estamos ante la mejor película de su autor, ni mucho menos, pero el desastre no era tan terrible como algunos me lo habían pintado.

Creo que el principal problema de este film es que se vendió como un thriller con tintes de terror y no lo es en absoluto. Tampoco es un thriller al uso. Amenábar escribe y dirige su propia historia, no procede hablar de un encargo o del típico director europeo de talento que se vende a Hollywood por un puñado de dólares. Amenábar se la juega una vez más y decide adentrarse por el resbaladizo terreno de la tierra de nadie, ese lugar en el que casi nunca el espectador medio queda satisfecho. Los que esperaban un film de terror o un thriller a lo Seven se llevaron una gran decepción, y con razón. Regresión no es ni pretende ser ninguna de las dos cosas.

Reconozco que el título del film no me parece acertado, más que Regresión, debería haberse llamado Sugestión. Ahí está la clave de lo que Amenábar quería contarnos en su salto al cine estadounidense. Bajo esa apariencia de correcto thriller se esconde algo mucho más complejo, Amenábar riza el rizo y esta vez no hay resolución posible al caso. De hecho, no hay caso. Es ahí donde el público se siente estafado, pero yo creo que fue una apuesta arriesgada (cosa que siempre hay que valorar) que no acabó de salir redonda. Más allá de giros de guión más o menos inverosímiles, Amenábar nos da una lección de cómo nuestra mente nos juega malas pasadas. El film muestra a las claras que nuestra percepción de la realidad se va conformando de acuerdo a unas premisas previas en nuestra mente.

Me resultó muy acertado el paralelismo que se establece entre la libreta del detective protagonista y su propia mente. En la libreta plasma ideas confusas e inconexas que le sumen en la paranoia debido a que asume como ciertos elementos de la investigación que no lo son. En una escena clave del film, el protagonista descubre casualmente en un anuncio publicitario que su propia sugestión le está jugando una mala pasada. La publicidad le ha condicionado rellenando huecos de su propia percepción de la realidad. Al igual que hace Fincher en Seven con el retrato robot de John Doe, Amenábar nos muestra brevemente una cara que posteriormente será fundamental para encajar todas las piezas. Nuestro detective ve finalmente la luz, pero no resuelve el caso. No hay caso. He aquí lo más arriesgado de la propuesta de Amenábar. No hay sorpresa final ni villano inesperado. Simplemente, no hay caso.

Amenábar no busca asustar ni dar una forzada solución al caso sino hacer pensar al respetable. La película está bien construida y es un aceptable thriller. Amenábar juega hábilmente con el espectador creando una elaborada ilusión y evidencia el poder de la sugestión en nuestra percepción del medio. Es cierto que la cosa no termina de cuajar y al film le falta algo de brío pero, al menos, Amenábar no hace trampas.

regression-amenábar-watson-hawke

Lamentablemente el público se sintió defraudado. La ausencia de finales de infarto suele conllevar este tipo de reacciones en el público ávido de emociones fuertes. Quizás jugaran también en contra del film la interpretación de una Emma Watson no del todo convincente y un Ethan Hawke algo inexpresivo (cosa habitual). Creo hay que valorar la valentía de Amenábar y más en un proyecto internacional. Quizás Regresión sea su particular Memories of murder con toques de Seven y True detective o, simplemente, un paso en falso en su carrera. El tiempo nos dará la solución.

Lo dicho, Regresión ha quedado como un film menor indigno del talento de su autor. No estoy del todo de acuerdo.

Regresión

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

1 Comentario

  1. J Aybar

    Buf, estoy en total desacuerdo. La peli es un desastre absoluto. No diria indigno del talento de su autor porque creo que Amenabar esta valorado muy por encima de lo que realmente aporta. Yo si creo que busca su «Seven» con los ambientes que trata de recrear, pero eso no es malo. Lo malo es que lo hace con un guion penoso, evidente hasta el extremo, una seleccion de actores horrible centrada en esa niña/actriz (?) y unos giros realmente olvidables. Sorry …

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Sirat. Trance en el desierto

Sirat. Trance en el desierto

El gallego Oliver Laxe saltó a la fama, dentro del panorama cinéfilo, con “Lo que arde”, drama sobre un incendiario que regresa a su pueblo en la provincia de Lugo, tras cumplir condena. Esa cinta le otorgó un prestigio aunque no era su “opera prima”, ya que sus...

La trama fenicia

La trama fenicia

Tras un buen inicio con “Bottle rocket” y “Academia Rushmore”, el “espaldarazo” definitivo a la filmografía de Wes Anderson llegó con “Los Tenenbaums”. Desde entonces, con varias nominaciones al Oscar como guionista y director, su cine se ha vuelto cada vez más...

Mountainhead

Mountainhead

Primer largometraje de Jesse Armstrong, guionista británico curtido en uno de los nombres importantes de la sátira como Armando Ianucci o de la ciencia ficción moderna como Charlie Brooker. No en vano, puede anotar en su bagaje los “libretos” de “In the loop” o del...

La calle del terror «la reina del baile»

La calle del terror «la reina del baile»

“La calle del terror” es la adaptación del gigante Netflix de los libros de R.L. Stine, de la que se habían estrenado tres partes en el 2021, ambientadas en 1994, 1978 y 1666 (siendo la de los setenta la mejor de las tres), dirigida la trilogía por Leigh Janiak. En...

Nonnas

Nonnas

Separaba el crítico de cine Carlos Pumares entre películas buenas, regulares, malas… y bonitas. Pues este “Nonnas” entraría directa en esta última clasificación. Un largometraje con sabor añejo, de buenos sentimientos, donde el tesón y la fuerza de voluntad consiguen...