Basic CMYKCuando hablamos de la mente, nadie debería de poner límites, ni siquiera a si mismo, porque acotar la imaginación, porque colocar cerrojos a la posibilidad de volar en libertad dentro de tu cabeza, cuando solo tu eres dueño de tus sueños, y piloto de sus deseos. ¿Y si hablamos de la música?, solo capacidad es capaz de frenar cualquier intento de explorar todo aquello que se convierte en necesidad de ser expresado a través de unos instrumentos musicales. Más complicado de romper con todo e intentar no encasillarte dentro, es hacerlo con la suficiente maestría para convertirlo en algo que pueda atrapar a aquel que se enfrente al reto de intentar conciliar sus gustos con lo que recibe. Pocos son los elegidos, y no penseis, que aquellos dispuestos a asimilar un viaje sin retorno, son también mayoría. Entre aquellos capaces de llevar su forma de tocar por el camino vedado a unos pocos, están los portuenses Glazz, cuya mezcla de improvisación calculada, donde se dan cabida desde momentos propios del jazz a profundizar en el rock progresivo o el tan de moda post rock, los colocan en un punto, donde por merito propio, se han ido conformando con uno de los grupos a tener en cuenta.

Durante su tour por Japón, decidieron encerrarse en un estudio de grabación y dar vida a su particular «Made in Japan» en forma de jam improvisada, que ha sido nombrada, siguiendo la tradición, como «Take 3″. A diferencia de la anterior, rebajan el minutaje final de las canciones, que no la intensidad ni dificultad añadida de seguir la senda marcada por el compañero, aportando su propia personalidad. Javi Ruibal (batería, percusiones y Kaoss Pad), José Recacha (guitarras, sitar eléctrico y teclados) y Daniel Escortell (bajos y sintetizador Moog), son los protagonistas de su propia historia, de situarse unos frente a otros y dar rienda suelta a sus instintos y su capacidad. El talento les sobra y no va a ser algo que yo descubra ahora a estas alturas. El disco lo abren con «Sugoi», tres minutos de jazz fusión, que abre la puerta a un mundo por descubrir. «Maxshissei» deriva hacia derroteros más propios del rock progresivo, y a mi, se me aparecen imágenes tanto de Rush como lejanías de Purple. «Astroboy» vuelve a poner tierra de por medio, introduciéndote en un bucle casi obsesivo.

«Shinkasen» explora sonidos más ambientales, con esa batería que marca un ritmo casi hipnótico, hasta que arrancan con un derroche pleno de fuerza dando cabida a diferentes formas en una misma canción, con ese afortunado encuentro entre jazz y rock. «Chatelet» se empeña en mecerte suavemente, a ritmo de las olas que tan bien conocemos al sur del sur, como una precisa parada para la calma que se rompe con «Mawashi» donde la bateria se erige en protagonista con un rítmico solo, hasta que sus compañeros hacen presencia derivando hacia el jazz rock, e incluso ese tipo de desvaríos (benditos ellos) del rock progresivo. «Geri» vuelve a mostrar momentos más progresivos mientras que «Yujo», canción que pone punto y final, pleno de atmósferas, cerrando a modo de space rock este periplo nipón de la banda. Glazz no son una banda al uso, ni tampoco «Take 3″ un disco sencillo de asimilar. La maestría es su baza, y su punto de atracción consiste en la improvisación.

GLAZZ – Take 3

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

  3. La vida no es justa El amor una lotería que a veces toca Mientras montando la rueda de la fortuna…

Te puede interesar

Leize – 40 peldaños

Leize – 40 peldaños

Treinta y siete años cumplirá el debut de Leize este 2025, y aquí seguimos. Leize, tú, yo y unos cuantos más. La voz de Félix sigue siendo inconfundible, e incombustible. Cuantos recuerdos atesoro con Leize como banda sonora, desde aquel lejano 1988 hasta los últimos...

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Desde Michigan, EEUU, llega la banda de metal -alternativo añaden en la nota promocional- Shadow of the Talisman con este potente "As Above, so below", un álbum conceptual en el que SOTT se deslizan entre distintas influencias y géneros del metal para dar vida al...

The Excitements – Hard Times

The Excitements – Hard Times

Año 2025 que nos da la bienvenida con la reaparición de la banda THE EXCITEMENTS y su quinta obra HARD TIMES. Lo más trascendente de esta segunda obra con la frontwoman Kissia San, es la madurez en el sonido que se desprende de todo su contenido. Tras un disco como...

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

Retorno con fuerza para comentaros la última de mis adorados THE GOOD THE BAD AND THE ZUGLY. Resulta que el pasado abril lanzaron su último disco conmemorando sus 10 años como banda azotando los escenarios. Su título es Decade of Regression (2024) y se me pasó por...

Jerry Cantrell – I Want Blood

Jerry Cantrell – I Want Blood

Hacía muchísimo tiempo que mi banda favorita no se pasaba por esta casa. Alice In Chains son algo más que una 'grupo especial' para mí, su sonido me sigue perturbando, quebrando y emocionando a partes iguales y qué decir de sus características e intransferibles...