jeEs hora de volver a reseñar y recomendar discos de 2015 o a cargármelos (esto en mucha menor medida je, je). Uno de estos discos es el de los suecos de Sundsvall, Jetbone, que después de verano editaron su segundo disco titulado Magical Ride (2015)

La banda, formada por Alin Riabouchkin (vocals, guitar), Gunter Sjödin (vocals, bass), Sebastian Engberg (guitar), Tobias Bengtsson (piano) y Albin Linder (drums) lanzaron un debut homónimo que causó muchísimo revuelo en 2012 con temazos frescos y urgentes como «Dancin’ On Your Grave» o «Baby It’s Your Time» o alocados e incendiarios como «Ride The Riot» captando la estela de de los Hellacopters más souleros, de Kiss, de MC5 y de Thin Lizzy. Este descubrimiento siempre se lo tendré que agradecer al gran Lorbada, del blog «Bunker Sónico», al igual que otros muchos descubrimientos en cuestiones de ‘high energy rock’n’roll’ y soul. Ójala vuelvas al ruedo de forma más regular camarada…

Pues bien, se hartaron a bolos por toda Escandinavia y recorrieron toda Europa con una gira española que dio mucho que hablar, se habían convertido de la noche a la mañana en la banda que todo el mundo debía escuchar, en el debut del año 2012 (yo lo escuché ya en 2013) y en la primera banda novel que demostraba que el ‘high energy’ de ramalazos clásicos volvía a tener tirón. La carrera de la banda tenía mucho futuro.

Pero os mentiría si os dijese que no esperaba que fuesen a cambiar tanto de tercio y estilo con la continuación de Jetbone, porque Magical Ride está muy lejos de la energía y la electricidad de aquel debut, ¡si hasta parecen una banda distinta!. Aquí las influencias antes citadas desaparecen por completo para centrarse principalmente en el soul y el blues haciendo un auténtico ejercicio ‘retro’ invocando a los Stones y, teniendo un referente más contemporáneo, The Black Crowes o los propios Diamond Dogs.

Pero Magical Ride no es un disco revivalista sin gracia, es cierto que en las dos primeras escuchas sentí algo de decepción tras el pelotazo del 2012 pero el disco va cogiendo fuelle con la escucha tranquila y dedicada. Y es que, no inventan nada nuevo pero temazos como los stonianos «C’mon» y «Rosalie» además de cortes tan luminosos y festivos como el ‘acedeciano’ «Fifth Time Loser», «Workin’ Hard For The Money» o «Everybody Needs Somebody to Love», repletos de coros gospel, teclados Hammond 70’s y todo tipo instrumentos de viento y que beben directamente de los mejores hermanos Robinson, son argumentos más que suficientes para disfrutar de este disco, aunque me gusten mucho menos cuando se ponen intimistas y los vientos desaparecen.

[youtube id=»ei_LIzD8kN0″ width=»620″ height=»360″]

Lo dicho, Magical Ride no es un disco regulero, ¡ni mucho menos!, pero esperaba mucho más, quizás espoleado por este cambio y por aquel excitante y explosivo debut. Un buen ejercicio de estilo para pasar un buen rato, sin más.

JETBONE – Magical Ride

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...