kaUn disco de jazz número uno en algunos lugares del  mundo. Un disco de jazz en formato de triple cd se ha colado en las listas de los mejores discos del año de revistas no especializadas en la materia ¿ Merece tanto? Realmente SÍ, y lo dice quién reconoce no ser un especialista en la materia, más bien un ignorante.

Esto no es un crooner , ni un disco de standards que de vez en cuando se  cuelan por las fechas Navideñas, esto es una epopeya de 170 minutos que el saxofonista  Kamasi Washington ha creado para demostrar que todavía el viejo género del jazz tiene la probabilidad de pervivir mostrando unas posibilidades fuera del alcance de otras formas musicales.

Una orquesta de más de 30 músicos , un coro de más de 20 personas que juega a ser gospel y opera según desea el genio creador, dos baterías, dos bajistas y una voz femenina prodigiosa  Patrice Quinn , todo ello sin que el exceso afecte a las composiciones.

Tres discos que dan para mucho, hay Coltrane, pero también r’n’b, hay Mccoy Tyner,  pero también ecos de Kendrik Lamar y su nueva visión del hip hop, hay secciones de cuerda y también funk.. Hay mucho de Sun Ra y sus espaciales convicciones pero también del romántico Debussy. Hay épica.
 
[youtube id=»0YbPSIXQ4q4″ width=»620″ height=»360″]
 

El disco de jazz que va a definir los venideros años. Un 10

 

KAMASI WASHINGTON – The Epic

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

  2. El primer párrafo es una gran definición, a mi entender, del sonido post black en general y en particular del…

Te puede interesar

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Nuevo trabajo de la banda barcelonesa RAMBALAYA, que con su disco previo Only In a Dream, nos conquistó el corazón a base de maravillosos lamentos de rock and roll clásico. Este Plays For The Brokenheart es un paso más a la excelencia acentuando todavía más los...

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Muebles desmontados, albóndigas, el final de la cuenta atrás, la socialdemocracia y el IFK Goteborg de los 80, el death metal melódico, Yngwie y sus primeros discos, Bergman y El séptimo sello, Stieg Larsson, Henning Mankel, Pippi Långstrump, “chiquitita dime por...

Mike Farris – The Sound of  Muscle Shoals

Mike Farris – The Sound of Muscle Shoals

Que haya nuevo disco del bueno de Mike Farris, siempre es buena noticia, y siempre esperamos que sea un disco como los que sacaba con los SCW o como aquel “Goodnight Sun”. “The Sound of Muscle Shoals” se titula este artefacto del que antes de pinchar o darle al play...