blEl guitarrista británico Ritchie Blackmore nos vuelve a ofrecer un nuevo álbum junto a su compañera sentimental, Candice, repleto de aromas medievales a lo largo de los doce temas que lo componen, y que acaban dando  forma al décimo  álbum como Blackmore’s Night, All Our Yesterdays.

Muy alejado al estilo musical que le dio a conocer dentro de finales de la década de los sesenta hasta principios de los noventa, y por el cual se puede apreciar, mucho más comprometido, que en su última etapa haciendo Rock, en esta ocasión, nos pone una versión dulce, de un Blackmore muy alejado de su mejor faceta. Blackmore’s Night no simbolizó un retiro, pues Ritchie Blakcmore siempre tuvo en mente el poder hacer una banda de Folk, diría más, en alguna ocasión el guitarrista llegaría a declarar que si hubiera podido elegir en la década de los setenta, él hubiera seguido un camino musical muy alejado por el cual es sin duda, uno de los guitarristas más grandes que hay en el Hard Rock inglés. Ahora comprometido con su banda dentro de lo que es su andadura por los sonidos más folks, y a expensas de esos conciertos, que se antojan a cuenta gotas con la versión renovada de Rainbow. ¿Cuál ha sido mi impresión de su All Our Yesterdays?

Las raíces más profundas dentro de la música folk del viejo continente, vuelven a brotar en una nueva sesión de las noches de Blackmore, dentro de un nuevo álbum que recorrerá Europa entera, en busca de los sonidos folklóricos impregnados de pop, new age, rock progresivo y  claramente, folk, mucho folk. Con un inicio con una canción homenaje al dlk ruso y a las raíces de la cantante del grupo y compañera sentimental de Ritchie, en la que llegan a acoplar los sonidos de las danzas singaras.

All Our Yesterdays es así un álbum qué, si te gusta el folk rock, sea sin duda un álbum agradable de escuchar, que se queda con un disco sin magia pero agradable al sonorizarse, con temas como la instrumental “Allan Yn n Fan”, con el que se asomo por unos momentos la legendaria guitarra del maestro Blackmore, pero con una gran falta de intensidad. La cual la dejan en la voz de Candice entonando “Long Long Time”, o en  “Queen’s Lament”, con un toque muy cercano a Pentangle, con un sonido muy cercano al folklore barroco. Para acentuar en la cultura Pop a través de “Will O’ the Wisp”, dando un pie a dos versiones, “I Got You Babe”, canción compuesta por Sonny Bono en el 1965, interpretada junto a la que fuera su esposa, la cantante Cher, y que les otorgaría un gran éxito dentro de las listas de ventas del país. El otro tema que interpretan es la canción de Mike Oldfield, “Moonlight Shadow”, la cual no guarda ningún ingrediente que no haya puesto el guitarrista en su canción. Dejando una interpretación “medieval” un tanto desafortunada.  “Coming home”, es un regreso a todo lo acontecido, bajo el sonido de una mandolina, y por la cual hubiera quedado perfecta si la hubiesen expuesto como una canción instrumental.

Sí, All Our Yesterdays es un disco agradable, confeccionado por un músico que nos tendría que estar poniendo siempre con la boca abierta, cada vez que sonase cada uno de sus temas, y es que hablar de Blackmore es hablar de uno de los guitarristas más grandes que hubo en la década de los setenta, pero que hace tiempo ha desaparecido.

 

Blackmore’s Night – All Our Yesterdays

by: Pedro Losada

by: Pedro Losada

Admirador de los Allman Brothers, me gustan todos los estilos musicales que nacen de las raíces del Blues, Rock, Jazz, Soul... Admirador del séptima arte de toda la vida. También se me puede leer en mi blog, Blogsada

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Nuevo trabajo de la banda barcelonesa RAMBALAYA, que con su disco previo Only In a Dream, nos conquistó el corazón a base de maravillosos lamentos de rock and roll clásico. Este Plays For The Brokenheart es un paso más a la excelencia acentuando todavía más los...

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Muebles desmontados, albóndigas, el final de la cuenta atrás, la socialdemocracia y el IFK Goteborg de los 80, el death metal melódico, Yngwie y sus primeros discos, Bergman y El séptimo sello, Stieg Larsson, Henning Mankel, Pippi Långstrump, “chiquitita dime por...