yeska-versos-zurdosNo nos andemos con tonterías a estas alturas del partido. Es incontestable y evidente, que el rock and roll, debe mucho, muchísimo a una serie de músicos tanto británicos como norteamericanos, que han escrito páginas de oro de esta música que nos da la vida, que nos mueve como agua contra corriente. Hay discos que son una enciclopedia para comprender de que va esto, porque tanta gente cae rendida a sus acordes. Pero también es cierto, que muchas veces creo, que tenemos una deuda pendiente con el rock de aquí, que también ha marcado época y ha puesto su grano de arena para la grandeza del rock and roll. Todas esas bandas como Burning, Los Enemigos, Los Del Tono, Leño, Barricada… cuyos discos forman parte también, de una forma de vivir en nuestras calles, de luchar a nuestra manera con su música de fondo, y que también merecen el reconocimiento, porque se lo han ganado, porque somos muchos los que les debemos más de una y de dos a todas esas bandas. Y no solo la gente que necesitamos escuchar rock and roll día tras día, también muchas bandas que han hecho de esas influencias su manera de entender la música como complemento de la de fuera, aunque a fin de cuentas, toda viene de la misma raíz.

Una de esas bandas que mantienen vivo ese espíritu, es Yeska, que se han marcado un muy recomendable «Versos zurdos», un compendio de rock and roll, con retazos urbanos. Comienzan fuerte, como debe de ser, con la magnífica «Los chicos del barrio», en la que Antonio, voz y guitarra, comparte protagonismo vocal con Isabel Marco Bisbal, que redondea una gran canción. En  «Montescos y Capuletos» se nota la mano de Fernando Madina, junto a algún guiño, que se repite más de una vez, a los Barricada con El Drogas. «Pintadas» cuenta con la voz de Yol Madina, para entre ella y Antonio dar muchísima fuerza a una buena canción con una letra que me gusta muchísimo, «destrozas el verano quejándote del frío sin pararte a dar calor…». También hay que destacar a Julio al bajo, Angelito a la batería y Javi a la otra guitarra, que suenan como una locomotora durante todo el disco.

«Cruce de caminos» tiene un ritmo muy chulo, y una letra muy canalla y callejera, de nuevo apoyados por la voz de Isabel. «Sentencia» suenan muy bien, con reconocimiento incluido en la letra a un grande como Tom Waits y con esas guitarras de sabor a rock and roll patrio. «Alas rotas» tiene unas guitarras cojonudas, con algún guiño bastante reconocible. «Ni aprendo, ni me acostumbro (ni quiero)», sobre un fondo muy rockero, la voz toma es camino del rock urbano tan nuestro. «Donde no hubo gloria (blues)», hace honor a su título, para marcarse un más que merecido blues rock. «Versos zurdos», la canción, suena a Siniestro Total, o al menos, a mi me lo suena. «Otra canción» cuenta con Rubén Pozo, ex Pereza, aunque yo prefiera recordarle por su paso por esa pedazo banda que fue Buenas Noches Rose. Otro ilustre invitado es Lichis, que hace acto de presencia en la canalla «Cabaret de damas libres», con su entrada surf y ese ritmo que va creciendo poco a poco hasta explotar.

Para terminar con este vendabal de «Versos Zurdos» que nos ofrecen Yeska, dejan «Gol», un medio tiempo de querencia muy Burning, para despedir un disco que no solo gustará a todos aquellos que disfrutan del rock con denominación de origen que se hace en este país, sino que puede ser plato de buen gusto de mucha fauna rockera.

Crítica de Versos zurdos, nuevo disco de YESKA

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

¿Cómo definirnos?. ¿En pos de que corriente lanzamos nuestros barcos para ser arrastrados hasta la orilla correspondiente?. ¿Es esta el tan deseado y cacareado buen puerto donde se supone que debemos poner fin a nuestra travesía?. Como afirmó Bronislaw Malinowski, "el...

Voidescent – Dust and Embers

Voidescent – Dust and Embers

Por fin obra en mi poder en vinilo Dust and Embers, el debut de Voidescent, de modo que ahora que he podido pasarle unas cuantas veces la aguja por el lomo y penetrar en las entrañas de la música a través de los microsurcos tengo esa sensación de haber podido escuchar...

Vaire – Catarsi

Vaire – Catarsi

Esto no para y ahora nos llega el segundo disco de los valencianos Vaire, banda de metal alternativo que surgió en el 2019, que se mueven entre el metal, el indie rock, el pop y el rap intentando que no paremos de hacer headbanging o lo que podríamos decir en...

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ahora que los madrileños Ankhara anuncian la gira 25 aniversario de su primer y destacado LP “Dueño Del Tiempo” nos llega su nuevo trabajo “De Aquí A La Eternidad”, un EP compuesto por 4 temas propios y una versión, con la que alimentan a sus fans con material nuevo a...

Isabelle Adjani – Bande Originale

Isabelle Adjani – Bande Originale

Ya tengo el disco de la diva del cine francés, Isabelle Adjani. Un disco que esperaba con muchas ganas sobre todo por los invitados que le acompañan en cada tema. Es su segundo disco tras 40 años del lanzamiento de su primer trabajo, aquel disco que contenía la...

Pin It on Pinterest