With-The-Dead-STTranquilos, que no voy ahora a excarvar en los orígenes del doom. Yo tengo mis referencias, evidentemente, que van desde Black Sabbath a Pentagram, quizás como máximos exponentes del inicio, mi inicio, en ese submundo de riffs tortuosos y atmósferas densas.  Luego, entre ellos, puedo ir colocando toda una pleyade de bandas, que me han ido introduciendo cada vez más en esta forma de entender el metal, a mi forma de ver la música, mas cercana al primigenio heavy metal o al menos a su esencia. Pero entre las figuras grabadas a cincel en el monolito de la cadencia sonora que representa, también tengo a Lee Dorrian y Cathedral, banda muy importante para mi en los 90. A pesar de que hay alguna cosa de los británicos que se me ha cruzado cuesta arriba, tengo que reconocer, que cada uno de sus trabajos (o casi todos), han sido momentos de expectación para mi, por lo que he seguido con  atención cada uno de sus movimientos.

Si a ello, le añades que une sus fuerzas, con Mark Greening y Tim Bagshaw, ambos de los excesivos Electric Wizard, sabes o imaginas, que caminos tormentosos se abriran a tu paso junto a su orgía sonora. With the dead es el nombre elegido, junto a esa portada, que ya te hace lanzarte de cabeza hacia su locura sónica. Este disco es una lección magistral de doom, o como queráis llamar a esos sonidos pesados y oscuros que buscan en la parte más maldita de tu cortex cerebral. Este disco homónimo es una celebración de la liturgia de la grandiosidad de las tinieblas emanadas de unos instrumentos musicales. El día que se abran los infiernos, aparecerá Lee Dorrian como sumo sacerdote y una canción como «Crown of burning stars», será la letanía perfecta para encaminar a sus adeptos hacia sus dominios. La voz de Dorrian se mezcla con esos sonidos arrastrados, en una especie de penitente lamento, que solo puede maravillarte si decides durante el tiempo que dura este disco, cerrar tus ventanas a la luz.

Y si la anterior era descomunal, lo que se nos viene encima con «The Cross» es digna heredera de tamaños creadores. Escuchad esa batería con ese ritmo hipnótico, entre la maraña oscura de guitarra y bajo, y dejarse llevar por el hechizo de la voz.  «Nephthys» puede sonar a declaración de intenciones, porque se acerca al concepto más tradicional del doom, para demostrar que saben de donde vienen y por supuesto a donde van. Dejaos llevar por su sonido, sin pensar donde os conduce. «Living with the dead» es una musculosa demostración de intensidad y de pesadez en el sonido, con esa voz machacona que te recuerdaque vives con los muertos, esa batería descomunal de Greening y los incansables riffs de Bangshaw. Llegamos al final de este viaje rodeado de muertos de la mano de «I am your virus», quizás la más «Electric Wizard», condensando en si misma toda esa energía capaz de desarrollar, y de «Screams from my own grave», donde la batería de Greening toma protagonismo, con esos golpes agónicos, demostrando ser un auténtico titán, en una impresionante canción, lenta, agobiante, con un hammond que aún contribuye más a su sonido.

Sin lugar a dudas, un discazo como la copa de un pino, o de un ciprés en este caso, que sería más apropiado para lo que estos tres gigantes del doom británico nos traen en este debut. No se si habrá más, ya sabéis como funcionan estas cosas, pero sin duda, han dejado un legado mastodónico, y a mi, fiel seguidor de la historia de estos tres músicos, uno de los mejores discos de este año, sin lugar a dudas. Dejad que las sensaciones os acompañen en este viaje sin retorno, en esta travesía con With The Dead.

WITH THE DEAD – st

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

¿Cómo definirnos?. ¿En pos de que corriente lanzamos nuestros barcos para ser arrastrados hasta la orilla correspondiente?. ¿Es esta el tan deseado y cacareado buen puerto donde se supone que debemos poner fin a nuestra travesía?. Como afirmó Bronislaw Malinowski, "el...

Voidescent – Dust and Embers

Voidescent – Dust and Embers

Por fin obra en mi poder en vinilo Dust and Embers, el debut de Voidescent, de modo que ahora que he podido pasarle unas cuantas veces la aguja por el lomo y penetrar en las entrañas de la música a través de los microsurcos tengo esa sensación de haber podido escuchar...

Vaire – Catarsi

Vaire – Catarsi

Esto no para y ahora nos llega el segundo disco de los valencianos Vaire, banda de metal alternativo que surgió en el 2019, que se mueven entre el metal, el indie rock, el pop y el rap intentando que no paremos de hacer headbanging o lo que podríamos decir en...

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ahora que los madrileños Ankhara anuncian la gira 25 aniversario de su primer y destacado LP “Dueño Del Tiempo” nos llega su nuevo trabajo “De Aquí A La Eternidad”, un EP compuesto por 4 temas propios y una versión, con la que alimentan a sus fans con material nuevo a...

Isabelle Adjani – Bande Originale

Isabelle Adjani – Bande Originale

Ya tengo el disco de la diva del cine francés, Isabelle Adjani. Un disco que esperaba con muchas ganas sobre todo por los invitados que le acompañan en cada tema. Es su segundo disco tras 40 años del lanzamiento de su primer trabajo, aquel disco que contenía la...

Pin It on Pinterest