With-The-Dead-STTranquilos, que no voy ahora a excarvar en los orígenes del doom. Yo tengo mis referencias, evidentemente, que van desde Black Sabbath a Pentagram, quizás como máximos exponentes del inicio, mi inicio, en ese submundo de riffs tortuosos y atmósferas densas.  Luego, entre ellos, puedo ir colocando toda una pleyade de bandas, que me han ido introduciendo cada vez más en esta forma de entender el metal, a mi forma de ver la música, mas cercana al primigenio heavy metal o al menos a su esencia. Pero entre las figuras grabadas a cincel en el monolito de la cadencia sonora que representa, también tengo a Lee Dorrian y Cathedral, banda muy importante para mi en los 90. A pesar de que hay alguna cosa de los británicos que se me ha cruzado cuesta arriba, tengo que reconocer, que cada uno de sus trabajos (o casi todos), han sido momentos de expectación para mi, por lo que he seguido con  atención cada uno de sus movimientos.

Si a ello, le añades que une sus fuerzas, con Mark Greening y Tim Bagshaw, ambos de los excesivos Electric Wizard, sabes o imaginas, que caminos tormentosos se abriran a tu paso junto a su orgía sonora. With the dead es el nombre elegido, junto a esa portada, que ya te hace lanzarte de cabeza hacia su locura sónica. Este disco es una lección magistral de doom, o como queráis llamar a esos sonidos pesados y oscuros que buscan en la parte más maldita de tu cortex cerebral. Este disco homónimo es una celebración de la liturgia de la grandiosidad de las tinieblas emanadas de unos instrumentos musicales. El día que se abran los infiernos, aparecerá Lee Dorrian como sumo sacerdote y una canción como «Crown of burning stars», será la letanía perfecta para encaminar a sus adeptos hacia sus dominios. La voz de Dorrian se mezcla con esos sonidos arrastrados, en una especie de penitente lamento, que solo puede maravillarte si decides durante el tiempo que dura este disco, cerrar tus ventanas a la luz.

Y si la anterior era descomunal, lo que se nos viene encima con «The Cross» es digna heredera de tamaños creadores. Escuchad esa batería con ese ritmo hipnótico, entre la maraña oscura de guitarra y bajo, y dejarse llevar por el hechizo de la voz.  «Nephthys» puede sonar a declaración de intenciones, porque se acerca al concepto más tradicional del doom, para demostrar que saben de donde vienen y por supuesto a donde van. Dejaos llevar por su sonido, sin pensar donde os conduce. «Living with the dead» es una musculosa demostración de intensidad y de pesadez en el sonido, con esa voz machacona que te recuerdaque vives con los muertos, esa batería descomunal de Greening y los incansables riffs de Bangshaw. Llegamos al final de este viaje rodeado de muertos de la mano de «I am your virus», quizás la más «Electric Wizard», condensando en si misma toda esa energía capaz de desarrollar, y de «Screams from my own grave», donde la batería de Greening toma protagonismo, con esos golpes agónicos, demostrando ser un auténtico titán, en una impresionante canción, lenta, agobiante, con un hammond que aún contribuye más a su sonido.

Sin lugar a dudas, un discazo como la copa de un pino, o de un ciprés en este caso, que sería más apropiado para lo que estos tres gigantes del doom británico nos traen en este debut. No se si habrá más, ya sabéis como funcionan estas cosas, pero sin duda, han dejado un legado mastodónico, y a mi, fiel seguidor de la historia de estos tres músicos, uno de los mejores discos de este año, sin lugar a dudas. Dejad que las sensaciones os acompañen en este viaje sin retorno, en esta travesía con With The Dead.

WITH THE DEAD – st

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

  3. La vida no es justa El amor una lotería que a veces toca Mientras montando la rueda de la fortuna…

Te puede interesar

Leize – 40 peldaños

Leize – 40 peldaños

Treinta y siete años cumplirá el debut de Leize este 2025, y aquí seguimos. Leize, tú, yo y unos cuantos más. La voz de Félix sigue siendo inconfundible, e incombustible. Cuantos recuerdos atesoro con Leize como banda sonora, desde aquel lejano 1988 hasta los últimos...

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Desde Michigan, EEUU, llega la banda de metal -alternativo añaden en la nota promocional- Shadow of the Talisman con este potente "As Above, so below", un álbum conceptual en el que SOTT se deslizan entre distintas influencias y géneros del metal para dar vida al...

The Excitements – Hard Times

The Excitements – Hard Times

Año 2025 que nos da la bienvenida con la reaparición de la banda THE EXCITEMENTS y su quinta obra HARD TIMES. Lo más trascendente de esta segunda obra con la frontwoman Kissia San, es la madurez en el sonido que se desprende de todo su contenido. Tras un disco como...

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

Retorno con fuerza para comentaros la última de mis adorados THE GOOD THE BAD AND THE ZUGLY. Resulta que el pasado abril lanzaron su último disco conmemorando sus 10 años como banda azotando los escenarios. Su título es Decade of Regression (2024) y se me pasó por...

Jerry Cantrell – I Want Blood

Jerry Cantrell – I Want Blood

Hacía muchísimo tiempo que mi banda favorita no se pasaba por esta casa. Alice In Chains son algo más que una 'grupo especial' para mí, su sonido me sigue perturbando, quebrando y emocionando a partes iguales y qué decir de sus características e intransferibles...