thThe Band posee una increíble tanda de obras maestras: Music from Big Pink, The Band y Stage Fright serian, sin duda, mi trío ganador, pero hoy hablaré de un disco que me embriagó desde el instante que vi aquella casa en esa portada junto aquel nombre. Sí, estoy hablando de Jericho, aquella antigua ciudad situada a orillas del río Jordán y con claras referencias bíblicas.

The Band, en 1993, ya no gozaban de la popularidad adquirida antaño, ni de un público ahora volcado en la música de Nirvana o/y The Smashing Pumpkins. Para el grupo ,era su décimo álbum y diecisiete años desde aquel mitológico The Last Waltz, Levon Helm, Rick Danko y Garth Hudson seguían en el viaje, pero Robertson se opuso a esta reunión, ya que su carrera en solitario marchaba muy bien, junto con su trabajo como asistente musical para películas de Scorsese le proporcionaban suficientes ingresos para no tener que meterse a grabar con sus antiguos compinches, con los que no se llevaba muy bien. Se echa de menos la preciosa voz de Richard Manuel, que el 4 de marzo de 1986, se suicidó en su habitación de hotel en Florida. El disco contiene «Country Boy», un antiguo tema donde Manuel puso la voz cinco meses antes de su suicidio y que aquí se rescata, aportando la carga nostálgica.

Para suplir a Robbie y Richard lo tenían difícil. Jim Weider, quien tocaba la guitarra desde la restauración del grupo en 1983, Randy Ciarlante y Richard Bell complementarían el circulo creativo. El álbum incluye la colaboración de otros amigos músicos, pero Robbie era el que aportaba la mayoría de los temas, por lo que en este disco son todas versiones. Pero con gente con semejante pedigrí, las versiones son un “must”. Composiciones de Bob Dylan, Bruce Springsteen, Muddy Waters, Willie Dixon y Artie Traum. Tras el inicial y perfecto Blues de “Remedy”, llega una excelente versión de Dylan, su «Blind Willie McTell» interpretado con una maestría desbordante. «The Caves of Jericho» es una composición Helm/Danko, y demuestran que aún guarda ese duende entre sus genes. Helm nos deleita con su poderío vocal y con esa voz tan característica para hablar de un tema aun de actualidad: la dura vida de los mineros. Le sigue «Atlantic City» que aquí descubrimos con un nuevo lustro, la interpretación de The Band, es perfecta y el propio Springsteen, declaró que se sentía halagado de que la “The Band” utilizara su canción. “Too Soon Gone” es el luto por la pérdida de su compañero Richard Manuel, que se pasea como un fantasma con la mencionada “Country Boy”.

«Move to Japan» es otra composición de Levon junto a los nuevos miembros. «Amazon (River of Dreams)» es un precioso tema de Artie Traum, que también aporta su guitarra acústica al tema.»Stuff You Gotta Watch» y «The Same Thing» son dos blues, de Muddy Waters y Willie Dixon respectivamente. Ambos le sientan divinamente al repertorio de The Band. «Shine a Light» que no tiene nada que ver con los Stones, aunque si se busca coincidencias, sólo la de Scorsese, que filmó tanto The Last Waltz como Shine a Light, pero es simple curiosidad. Este magnífico disco termina soberbiamente con «Blues Stay Away From Me», 100% The Band.

El 10 de diciembre de 1999, The Band perdió a otro integrante, Rick Danko, quien murió a los 56 años, mientras dormía.

Jericho es un gran retorno de The Band y posiblemente el mejor trabajo desde Stage Fright, un disco que se debe poseer tanto como si uno es amante de esta banda, o no.

THE BAND – Jericho

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

¿Cómo definirnos?. ¿En pos de que corriente lanzamos nuestros barcos para ser arrastrados hasta la orilla correspondiente?. ¿Es esta el tan deseado y cacareado buen puerto donde se supone que debemos poner fin a nuestra travesía?. Como afirmó Bronislaw Malinowski, "el...

Voidescent – Dust and Embers

Voidescent – Dust and Embers

Por fin obra en mi poder en vinilo Dust and Embers, el debut de Voidescent, de modo que ahora que he podido pasarle unas cuantas veces la aguja por el lomo y penetrar en las entrañas de la música a través de los microsurcos tengo esa sensación de haber podido escuchar...

Vaire – Catarsi

Vaire – Catarsi

Esto no para y ahora nos llega el segundo disco de los valencianos Vaire, banda de metal alternativo que surgió en el 2019, que se mueven entre el metal, el indie rock, el pop y el rap intentando que no paremos de hacer headbanging o lo que podríamos decir en...

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ahora que los madrileños Ankhara anuncian la gira 25 aniversario de su primer y destacado LP “Dueño Del Tiempo” nos llega su nuevo trabajo “De Aquí A La Eternidad”, un EP compuesto por 4 temas propios y una versión, con la que alimentan a sus fans con material nuevo a...

Isabelle Adjani – Bande Originale

Isabelle Adjani – Bande Originale

Ya tengo el disco de la diva del cine francés, Isabelle Adjani. Un disco que esperaba con muchas ganas sobre todo por los invitados que le acompañan en cada tema. Es su segundo disco tras 40 años del lanzamiento de su primer trabajo, aquel disco que contenía la...

Pin It on Pinterest