thEsta original banda inglesa tomo su nombre de la maravillosa película de Cecil B. DeMille sobre el mundo del circo.  Realmente un nombre difícil de llevar. “El Mayor Espectáculo En La Tierra” se formó originalmente en 1968 por el guitarrista Garth Watt-Roy y su hermano Norman que se encargaba del bajo.

La formación original se completa con el teclista Mick Deacon, el batería Ron Prudence y los vientos de Dick Hanson, Tex Phillpotts y Ian Aitcheson. El primer vocalista de la banda fue el afro- americano Ozzie Lane, pero regresó a Nueva Orleans un año después, y allí se le pierde el rastro. Fue rápidamente reemplazado por Colin Horton-Jennings, un cantante con una magnifica voz y con grandes destrezas musicales, tanto con la guitarra, los bongos y la flauta. La banda mezclaba con gran maestría, buenas dosis de R & B, de Soul y de Jazz-rock progresivo, lo que trajo la curiosidad del sub-sello EMI, especializado en música progresiva: Harvest Records. Esta última firmó la banda y publicó su primer disco en febrero de 1970, del cual se extrajo el single, «Real Cool World» / «Again and Again» que, aunque no fue un éxito, sirvió para que la banda disfrutara de una notable repercusión en toda Europa. Ambos temas figuran en su LP de debut, Horizonts, que cuenta con otra estupenda y exclusiva portada a cargo de Hipgnosis. El productor fue Jonathan Peel, muy demandado en la época, por esta ola de grupos.

El disco obtiene un éxito moderado y pasa un poco inadvertido entre la cantidad de lanzamientos que tuvieron lugar  en aquella época: The Doors:” Morrison Hotel, CSN&Y: Deja Vu y C.C.R: Cosmos Factory, sólo por poner algunos ejemplos. El sonido del grupo y sus disco podrían corresponder a la escuela de Canterbury, pero con el aroma de los primeros trabajos de Chicago y Blood, Sweat & Tears. Cortes como «Angelina” y “Day of the Lady” contienen reminiscencias a los sonidos psicodélicos típicos de la West Coast Californiana. La gran variedad de instrumentos esgrimidos en la confección de este disco, le otorga una personalidad propia de la que muchos otras bandas carecen, y simplemente por este hecho merecen su lugar en la historia del rock.

El segundo álbum lanzado al poco tiempo del primero de la banda. Se tituló The Going’s Easy y no baja el nivel, conservando ese toque particular de enfocar el rock, aunque endureciendo su sonido hacia un Hard Rock que estaba emergiendo con gran fuerza. Contiene una de sus canciones más «famosas», «Magic Woman Touch» que más tarde fue un éxito por la banda de Graham Nash, The Hollies. La falta de un éxito real, más algún que otro problema interno, contribuyó a la desintegración de banda a mediados de 1971.

[youtube id=»i7ovldSGd_A» width=»620″ height=»360″]

Ron Prudence, Ian Aitcheson y Tex Phillpotts dejarían la música por completo, mientras que Horton-Jennings se unió a la banda «Chaser» y a The Systematic. Dick Hanson volvió a trabajos de sesión y grabo con músicos y bandas de la talla de The Blues Band, Graham Parker, Dave Edmunds, Kirsty McColl y Shakin ‘Stevens. Mike Deacon se unió a «Vinegar Joe» y luego se convirtió en un miembro permanente de la banda Suzi Quatro. Norman Watt-Roy formo «Glencoe» con los que grabo dos discos para Epic, «Glencoe» y «The Spirit of Glencoe». Luego formó The ‘Loving Awareness, con el lanzamiento de un homónimo trabajo en 1976, la banda evolucionó hasta convertirse en The Blockheads, la banda de apoyo de Ian Dury. A día de hoy sigue siendo un miembro de la banda de Wilko Johnson y trabajando esporádicamente con Nick Cave. En cuando a Garth Watt-Roy se unió a Fuzzy Duck antes de formar otra magnifica banda, de la cual os hablare más adelante; East of Eden. Luego ingreso en la banda de Bonnie Tyler, Marmalade, Q-Tips y un largo etcétera.

 

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CLICA EN LA FOTO

CLICA SI QUIERES VER LA LISTA DE DISCOS DE BERNARDO DE ANDRÉS

ENTRA EN PUPILO DILATADO

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Por aclamación popular -del staff de la revista, no nos vengamos arriba- recupero una sección que se mantenía en la tensa espera del purgatorio por culpa de servidor desde hace ya demasiado tiempo. Cuando me propusieron elegir un disco para que mis compañeros de...

Monográfico «Fin del mundo»

Monográfico «Fin del mundo»

Hace un tiempo se anunciaba desde las redes sociales del sello andaluz e independiente Spinda Records el fichaje del cuarteto argentino Fin del Mundo, compuesto por Julieta Heredia (guitarra), Julieta Limia (batería), Lucía Masnatta (guitarra y voz) y Yanina Silva...

ARTHUR BROWN: Pinturas de acción, de vanguardia y de sueños

ARTHUR BROWN: Pinturas de acción, de vanguardia y de sueños

La influencia espiritual del tatuaje y de la pintura corporal, facial, en las grandes culturas indígenas de antaño, se sabe siguieron un proceso de decadencia simbólica y de uso superfluo para la estética del espectáculo moderno en proporción directa al paso del...

1 de noviembre… Amor, Cambios Perpetuos, Veneno Negro

1 de noviembre… Amor, Cambios Perpetuos, Veneno Negro

Dos obras emblemáticas, por completo opuestas aunque vinculadas entre sí gracias a múltiples cicatrices de malditismo, que se descubren hoy como visiones concretas de un tiempo ya distante que no supo comprenderlas como reverso de oscuridad y ruptura de...

Pin It on Pinterest