MMWhat’s the Hell Motherfuckers! Monster Magnet is back in town! Dave Wyndorf y sus secuaces parecen que definitivamente vuelven a tener las mentes claras y sus cabezas bien sujetas entre los hombros.

Aunque de nuevo con el experimento de tomar un trabajo y remodelarlo a su nuevo gusto, si bien en 2014 lanzaron un Last Patrol que bautizaron con el nombre de Milking the Stars: A Re-Imagining Of Last Patrol y el invento les salió bien. Ahora le toca el turno a su disco llamado Mastermind al que titulan Cobras and Fire: The Mastermind Redux’! Es una re-modelación del material del disco Mastermind del 2010.

Si bien Dave Wyndorf afirmó que estaba tan satisfecho con los resultados de lo que hizo con Last Patrol creo que esta clase de ejercicios no se deben abusar. Muchos dijeron que el Mastermind de 2010 tenía una producción demasiado empeñada en sonar al hard rock de los 70. Ahora Wyndorf quiere insuflarle ese toque psicodélico espacial que también les funciona en ciertos temas.

De los  diez temas del disco, sólo cinco han tenido realmente un lavado de cara, ya que el restante de composiciones son temas nuevos atiborrados de riff donde las guitarras Wah-Wah luchan sin piedad con ese boogie zumbón que también saben facturar los Monster Magnet. Por momentos me parece estar escuchando a unos Fuzztones con un añadido de testosterona.

“She Digs That Hole” es el claro ejemplo de lo que os estoy diciendo desde que el bajo da el pistoletazo de salida. “Mastermind ’69” es brutal con su combinación de sitares dopados hasta las cejas y un órgano iluminado por los dioses del Olimpo.

También tenemos una ración de la música que mamo Wyndorf durante su adolescencia acompañándose de bebidas lisérgicas, retoma una versión de los Temptations, Es decir música atiborrada de alucinógenas melodías. Prueba de ello nos lleva a “Gods, Punks and the Everlasting Twilight” que aquí se ha transformado en una balada de tintes siniestros. Wyndorf y acólitos destilan lo que mejor saben hacer, un coctel de riffs insistentes con órganos espaciales, ápices de sonidos orientales, todo ello deslizándose por los surcos que va labrando un bajo grasiento cimbreante tal un arado llevado por un dios psicodélico.

Monster Magnet siempre han sido unos de los estandartes de la denominada música Stoner, pero cada vez más con trabajos como estos se acercan a las puertas de la percepción, ya que su música es el reflejo de un estado alterado de la conciencia.

Incluso solo tomando un vaso de agua y encajándote unos buenos cascos en los oídos con su música a un buen nivel puedes conseguir a estados entóptico sin necesidad de recurrir a cualquier substancia ilegal. Wyndorf sabe erigirse en perfecto chaman y cogerte de la mano para sanar tu espíritu estresado por el día a día, en vez de utilizar hierbas, raíces y otras pócimas, emplea riffs que te evaden de la rutina. Definitivamente los de New Jersey han tomado la ruta del Space Rock de una manera mucho más evidente.

MONSTER MAGNET – Cobras and Fire (A Mastermind Redux)

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

2 Comentarios

  1. Pupilo Dilatado

    WOW!!! Compruebo que Wyndorf te ha convencido!. Yo estoy escéptico todavía, «Mastermind» no me desagradó, nunca nada me disgusta de Wyndorf pero tener tan cerca de Milking the Stars un álbum de las mismas características me huele mal. Veremos si el Space Lord me ‘teletransporta’ como dices y me convence con este artefacto.

    Responder
  2. Esteban

    Gran reseña, se agradece.
    A mi el disco me ha gustado pero claro, la excusa de seguir revisitando sus discos le resta un tanto. Aún así no está mal…
    Saludos
    Esteban
    http://politomusica.blogspot.com

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...