Uno de los discos más esperados para la parroquia rock’n’rolera’ ya está entre nosotros, Innocence & Decadence (2015), el esperadísimo cuarto trabajo de los suecos de Gotemburgo, Graveyard, es ya una realidad que deseábamos paladear como pocas este 2015.

Me enganché tarde con los suecos, he de reconocerlo, su anterior álbum de 2012, Lights Out se puede decir que fue lo primero que escuché de ellos para enseguida pasar a esa bestia parda que fue y sigue siendo Hisingen Blues (2011). Huelga decir que me hice incondicional y ‘die hard fan’ de esa música de efluvios setenteros tan perfectamente recreada en todos los sentidos, oséase, sonido, producción, atmósferas, letras, imagen…
 
Graveyard siempre me han parecido una banda que ha viajado en el tiempo desde los 70’s hasta el S.XXI para mostrar cómo se hacían las cosas en la música hace cuarenta años.
 
 
Qué empiece el viaje…’PRESS’…
 

[youtube id=»HqVGfMcRNhY» width=»620″ height=»360″]
 
Centrémonos en la actualidad. La banda sufrió cambios el año pasado, Rikard Edlund (bass) decidió abandonar el barco amistosamente para embarcarse en otros proyectos y es, curiosamente, el primer guitarra que tuvo Graveyard, Truls Mörk, el que se encarga del bajo en esta nueva reencarnación junto a sus amigos e incondicionales Axl Sjöberg (drums), Jonatan Ramm (guitar, vocals) y el siempre excesivo Joakim Nilsson (vocals, guitar). Aquí debajo la nueva formación…

GR

¿Y que se han traído entre manos estos tipos?…En mi opinión, un álbum continuista de su anterior Lights Out (2012), pero ‘continuista’ no en el sentido negativo del término, ¡todo lo contrario!, «Lights…» fue un disco en el que Graveyard demostró que podía acometer cualquier estilo, proponer ideas varias y salir airosos, dominar todos los ‘tempos’ desde los más furiosos a los que nos tenían acostumbrados hasta los más atmosféricos y blueseros y esto, en definitiva, es lo que han parido para Innocence & Decadence pero elevado a la máxima potencia porque, repito, ‘in my opinion’, es el disco más variado, poliédrico y maduro de toda su discografía.

Y es que siempre todo parece encajar en la maquinaria Graveyard (no sólo la música), desde esa portada tan exquisitamente ‘Prog Rock‘, los mismísimos títulos en donde juegan en muchos momentos a crear paradojas y contrastes en el lenguaje empezando por el tema-título del trabajo y, por último, un factor importante, la producción y el sonido, notándose en todo momento esa intención por recrear una época grabando en riguroso directo y todos en cabina con ese carácter tan crudo y visceral.

En cuanto a las canciones, la primera escucha no es que decepcione pero por inercia siempre te esperas un vendaval sónico ‘vintage’ y los alaridos típicos de ‘la bestia Nilsson’ predominando y esto no pasa, sientes que es un disco tranquilo, reposado, maduro como el anterior. La segunda escucha es muuuucho más placentera, ya sabes por donde van los tiros y recuerdas lo bien que supieron gestionar los ‘tempos’ en Lights Out por lo que no te extraña que la fiereza y la excesividad típica de Graveyard en temas como «Magnetic Shunk», «Never Their To Sell» y «Hard Headed» pase con total naturalidad y convicción a temas de corte semi-acústico, reflexivos y relajados como «Apple «Exit 97» o la bellísima psicodelia minimalista de «Stay For a Song», los blueseros «Apple & The Tree» (de olor y esencia Lynnot) y «Far Too Close» (cantada delicadamente bien por Jonatan Ramm)  o el tema que más me sorprende, «Too Much Is Not Enough» con esos coros gospel y ese guiño ‘Motown‘ de auténtico lujo…
 
[youtube id=»8ZLEucfevao» width=»620″ height=»360″]
 
Los zambombazos ‘heavy psych’ de costra ‘stoner’ también se encuentran presentes con los hipnóticos y obsesivos «Can’t Walk Out» y «From A Hole In The Wall» que es cantada con un timbre oscuro y obsesivo por ‘el nuevo’, Truls Mörk, sin desentonar en absoluto en contraste con la de Nilsson. Gran acierto incluir dos temas cantados por otros para refrescar registros y darnos cuenta de que no sólo el frontman es el que lleva todo el peso vocal.

Acabo con un tema que encanta, me tiene enganchado de hecho, y es que «Cause & Defect», en su simplicidad, es toda una maravilla, demuestra lo bien que modula la voz el rubio vocalista en sus diferentes registros además de darnos cuenta de la sensibilidad y el ‘soul’ que la banda quiere imponer instrumentalmente.

Innocence & Decadence, un disco muy entretenido y disfrutable 100%, de sonido crudo pero impecable, elegante pero visceral y en donde la voz de Joakim vuelve a ser, de nuevo, el elemento que lo estructura todo, el instrumento que te sigue enganchando, que te sigue emocionando para que todo funcione y esté en su sitio. Graveyard se convirtieron en clásicos contemporáneos indiscutibles hace cinco años y éste es un nuevo paso en firme para reafirmar su identidad, su poderío compositivo y seguir haciendo ese ‘Vintage Rock’ con letras mayúsculas que sólo ellos saben facturar.

 

GRAVEYARD – Innocence & Decadence

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...