David Gilmour acaba de salir de su letargo para ofrecer al mundo un disco impecable y una gira corta pero grandiosa,  con una parada en Orange a la que algunos miembros de la web se desplazaron para con posterioridad contar las sensaciones vividas en la pertinente crónica del concierto. Tras el impacto que es poder ver a un monstruo sagrado como Gilmour nos hemos atrevido a opinar sobre cuales son nuestros momentos más impactantes de guitarra de David, pero antes vamos a adentrarnos un poco en la figura de uno de los mejores guitarristas de la historia del rock.

Gilmour , nació un 6 de marzo de 1946 y  empezó a tocar la guitarra gracias a las composiciones folk de Pete Seeger, todo de oído y tenía entonces 15 años cuando tomó prestada una guitarra clásica a su vecino de al lado. Al poco tiempo consiguió una guitarra con respiraderos en » f » en la que instAaló un micrófono, seguidamente compro una Burns Sonnet de la cual guarda un mal recuerdo.

Con los Joker Wild utilizara una Hofner Club 60 con unos amplis Vox Ac-30. Para sus 21 años sus padres le regalan una Fender Telecaster blanca, la cual le robaran durante una de las primeras giras en 1968 en Estados Unidos. Se las arregla para comprarse su primera Fender Stratocaster y para el Fuzz, utiliza el FuzzFace Dallas Arbiter de Syd Barrett, para el disco A Saucerful Of Secrets comienza a utilizar un Wah Wah Vox, asimismo compra su primer Pedal Steel doble asa 1953 color crema aunque no lo utilizara durante algunos años, y es en 1968 compra la famosa Stratocaster negra con golpeador blanco y mástil Rosewood.

Tras el disco More se compró una guitarra hecha en Vancouver (Canada) por el luthier Bill Lewis a petición suya; las características son que la madera es de caoba y la parte trasera es removible por si es necesario aumentar la resonancia del instrumento y el cuello tiene 24 trastes.

Para Meddle en 1971, añadió a su equipo un lap steel: Doble Neck 68, y Slide, Binson, Echo y FuzzFace. Durante el Live at Pompeii todo el material es bien visible y se puede apreciar los 4 altavoces WEM, el pedal Wah Wah Vox DeArmond, dos FuzzFace Dallas Arbite; dos amplificadores Hiwatt HH y el Binson que se utiliza para alimentar la cabina Leslie Yamaha RA-200.

A partir de aquí empieza a  utilizar un sinfín de efectos, trucos y pedales que puede resultar tedioso enumerar, y es cuando su sonido empezará a tener su propio sello y un simple acorde enseguida nos hace saber que es David Gilmour quien está tras la guitarra. Será siempre fiel a su Stratocaster aunque añadirá a su panoplia de guitarrista una Gretsch Duo Jet la cual se escucha en “Comfortably Numb” entre otros muchos temas. Tambien se añaden a su colección una Fender Esquire 1955 sunburst, Stratocaster Reissues ‘57 et Telecaster Reissues ’52; una Washburn acústica, Solid body, una Fender Telecaster blanca, Fender Telecaster de 1961 con mástil Charvel, una Roger Giffin; una Gibson J-200 y una ovation Custom Legend.

Para “High Hopes” utiliza una Gibson “Chet Atkins”, sin olvidar que también  utiliza una serie efectos inventados por Pete Cornish un diseñador británico que ha trabajado con los mejores guitarristas Ingleses.

Me habré olvidado de muchos más detalles, pero espero que este pequeño resumen de guitarras y efectos interesen a los afines a estos datos. Y ahora sí, sin más:

Los mejores momentos de David Gilmour

Shine on you Crazy Diamond (Wish You Where Here)
Dogs (Animals)
Echoes (Live at Pompeii versión)
Comfortably Numb (The Wall)
Time (Dark Side of The Moon)
Fearless (Echoes)
High Hopes (The Divison Bell)
Mihalis (David Gilmour first solo álbum)
The Nile Song (More)
Pigs (Animals)
Heaven Can’t Wait (Paul Young)
Any Colour You Like (Dark Side of The Moon)
Mudmen (Obscured By Clouds)
Let There Be More Light (A Sacerful of Secrets) Por ser el primer solo de guitarra de Gilmour con Pink Floyd.
Not Now John! (The Final Cut)

Bonus: Apariciones de Gilmour con su guitarra en discos ajenos.

Only one Word (Propaganda)
Wishing The Hours Away (All About Eve & David Gilmour)
Love and Anger (Kate Bush)
The Game (Roy Harper)
Brother Where You Bound (Supertramp)

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

3 Comentarios

  1. Ruben

    Pienso que la lista le faltan canciones de Gilmour que tienen muy buenos solos. Por ejemplo resalto dos a titulo personal: On the Turning Away y Sorrow, que hacen parte del album «A Momentary Lapse of Reason» (1987).

    Responder
  2. Hernán

    Yo agregaría la magnífica «Dogs» con un solo grabado doble, tiene unos bendings increíbles!

    Responder
  3. Alvaro Mireles de Mexico

    Añadiria Have a cigar…Money…High hopes…Young lust..y si…tambien Another brick 2…

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...