ben-poole-live-at-royal-albert-hallNo se si seria correcto decir que el blues está viviendo una segunda juventud, pero lo cierto, es que es abrumadora la cantidad de discos de nuevos artistas que salen, lanzados a buscar su cruce de caminos preferido. Como en todo, hay que separar el grano de la paja, no nos vayamos a llevar a engaño, pero, está creciendo un grupo de guitarristas, que tienen y deben, de dar que hablar. No voy a ocultar mi debilidad por los músicos británicos, siempre han tenido algo especial, hay una cantidad abrumadora de grabaciones que lo acreditan. Ultimamente, las islas están dando muy buen fruto, tal vez, porque ha descendido esa ansiedad por encontrar «the next big thing», que les aupase de nuevo al cetro del mundo del rock, o quizás, porque ese supuesto «top of the pop» ya no existe, el circuito discurre de otra manera, más cercana, más personal. alejada de la figura del rock star.

Uno de esos músicos que llamó mi atención, fue Ben Poole. Su anterior disco en estudio, me pareció buenisimo, ese no encasillamiento, en los límites más puros del blues, para dar cabida a aires soul o rockeros, consiguió meterse entre mis favoritos. Un tipo que tocando destila clase y elegancia, más allá de una maestría que también atesora. En este disco en directo, me ha conseguido convencer aún más. Tiene cierta cosa a lo Clapton, en su forma de tocar, cuando «Mano lenta» era dios. Dicen que el directo es el hábitat natural de los músicos, y de veras que este disco suena a gloria, a creer en el blues, el rock y en lo que te pongan por delante, si lo facturan así. Combinando temas propios y ajenos, durante ocho canciones (hay una novena en estudio), esta grabación de la BBC, nos muestra a un tipo en estado de gracia, en un templo como es el Royal Albert Hall.

 

unnamedLa intro de rigor nos mete de lleno en «Let’s go upstair», que me trae a la cabeza a los Doobie Brothers, y esa forma de cantar tan Clapton. «Love nobody no more», suena íntima, intensa, con un estribillo arrebatador, donde los coros femeninos, la engrandecen aún mas. Primera cover, soul de la mano de «(I know) I’m losing you», primera revelación de fe verdadera, y de que manera, hermanos y hermanas. «Mr. Pitiful», de Otis Redding, viene después y que se puede decir, más que la tocan con un respeto y veneración intensa. «It doesnt have to be that way» te habla de tu a tu a esa guitarra bañada en blues. Sigue ese tono intenso con el preciso y precioso medio tiempo «Leave it on».

 

 Cierra el directo un clásico entre clásicos, «Have you ever loved a woman», blues, puro blues, en la garganta de este chico blanco con alma negra. La canción en estudio, «Starting all over again», es otra buena muestra de que Ben ha tomado el camino adecuado, y que nadie debe ni puede apartarlo del camino. Pronto estará girando por la piel de toro, así que si tenéis oportunidad, no lo dejéis pasar, porque el tipo, merece la pena, y mucho.

BEN POOLE – Live at the Royal Albert Hall

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...