ArEl Arcabuz es una antigua arma de fuego, antecesora del mosquete, y es el nombre que ha tomado una banda que ha tardado 35 años en fraguar su primer disco. Por ello, lo ha titulado Origenes, ya que la semilla surgió a finales de los años 70 y tras un largo paréntesis volvieron a retomarla en 2009. Ahora, por fin ve la luz este disco con la única pretensión de agradar y hacer pasar un rato agradable al oyente.

Componen Arcabuz Julio Francisco Bravo, Jose Luis lopez, Carlos Lopez y Aurelio Ortega, respectivamente teclados, bajo, guitarra y batería. El disco se inicia con «Confrontaciones Dolorosas», con la bravura de un teclado poderoso, un tema instrumental con sabores a rock andaluz que por momentos me recuerda Alameda y/o Guadalquivir. «Setrilleria» es mas cósmica, mas space rock en una onda muy setentera donde aquí me pueden recordad a Iceberg, y es que a lo largo y ancho del disco emana un viejo sentimiento que añoro muchas veces, y es el que evocan aquellos sonidos tan típicos del rock progresivo en España. Por supuesto, es indudable que Arcabuz han sido amantes de aquellas bandas como Secta Sonica, Iman, Califato Independiente, Mezquita, o las anteriormente citadas.

“Música después de la vida” posee una introducción muy Pink Floyd, sin dejar de tener ese tonillo andaluz, también algún aire a Camel, siempre con esas atmósferas nostálgicas. Lo cierto es que la banda no factura en absoluto un rock progresivo actual y su sonido es típico de antiguas bandas que hicieron historia en el progresivo.

Su apuesta de confeccionar un álbum completamente instrumental puede llegar a que el oyente pierda interés poco a poco a lo largo de la escucha; la aportación de alguna voz femenina, por ejemplo, le hubiera añadido más cuerpo a algunos temas. Asimismo, el teclado es demasiado omnipresente sin indagar demasiado en su amplio espectro de posibilidades… El bajo debería tomar más protagonismo en algunos momentos, como por ejemplo, en la larga “Geisha”, que uno de los momentos más álgidos de “Orígenes”.

En definitiva, un trabajo interesante para los amantes del progresivo de sonidos vintage y con mucho Duende Andaluz.

.

ARCABUZ – Orígenes: progresivo vintage y andaluz

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...