Dallas_Buyers_Club-828242648-largeNo es ni un biopic dejado a banda sonora lacrimógena. Tampoco es un mero vehículo para el lucimiento de un Matthew McConaughey del que cada día -quien me lo iba a decir- soy más fan. Es una objetiva narración sobre el periodo de enfermedad de Ron Woodruff, durante el cual se dedicó a importar medicamentos alternativos no aprobados en Estados Unidos para combatir los síntomas del SIDA. Una película dura, con escenas que lo dejan a uno helado.

Teniendo en mente lo melodramático de la propuesta -enfermos de SIDA en los ochenta, en Texas- sorprende como en esta cinta, la cámara captura los momentos con naturalidad, de cerca y desde un punto de vista neutral. Emociona y estremece. Sin trucos. En parte, gracias a un McConaughey que, amén de una transformación física sorprendente, se compromete con el personaje hasta el límite. McConaughey es un cowboy que le pega a la cocaína y al sexo sin complejos ni protección al que diagnostican VIH, empleando su desesperación en la búsqueda alternativas médicas y más tarde, en la ayuda a otros. Es fácil creérselo desde el primer minuto, como difícil es reconocer a Jared Leto en la piel de Rayon. Sinceramente, no se cuál de los dos me ha sorprendido más, pero queda claro que ambos ha sabido aprovechar muy bien la oportunidad para subir varios escalones en la escala de reputación. Están de premio.

El film equilibra, con un ritmo un tanto discontinuo que me ha descentrado en algún momento -montaje agresivo sólo a tramos-, la historia de un Woodruff al que la enfermedad le cambia la vida y la personalidad, con un objetivo retrato de lo que se vivió en la época, que bien hace las veces de mordaz crítica a la comercialización de las enfermedades. El gobierno, las farmacéuticas, sus putos representantes y sus relojes de oro, y los propios médicos. Todos participan en el tinglado, y cuando se muestra con nerviosos planos de cámara al hombro, la película consigue estremecer con ello tanto como con los achaques de Ron.

No hay, por otra parte, nada novedoso ni diálogos que no hayamos presenciado mil veces antes en películas del estilo. Estamos ante un drama bastante arquetípico, de guión sencillo que, por suerte, se ha llevado a la práctica contando con unas explosivas interpretaciones por parte McConaughey y Leto -Jennifer Garner me ha chirriado un poco- y con una actitud más seca y objetiva que le otorga credibilidad. Desde luego, es muy recomendable verla. Cuesta, pero al final, uno tiene que reconocer que el guaperas de los anuncios de colonia merece un grandísimo reconocimiento por este trabajo.

Crítica de la película Dallas Buyer’s Club, de Jean-Marc Vallée

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...

The last Showgirl

The last Showgirl

Con cierto retraso nos llega esta cinta independiente estadounidense que consiguió dos nominaciones a los pasado Globos de Oro como mejor actriz y canción original. Una historia triste y nostálgica sobre como ciertos empleos son destruidos por el inexorable paso del...

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...