Dirigida y escrita por Jeff Nichols (“Shotgun Stories”,“Take Shelter”), “Mud” confirma el definido estilo del autor: un drama que gira alrededor de una cuestión clásica -en este caso, el amor- a ritmo de folk americano y con la profundidad del Sur como pista de baile -Arkansas. La historia está motivada por el personaje de Mud (Matthew McConaughey), pero los protagonistas son los niños. El principal es Ellis, de niñez golpeada por coletazos de un matrimonio en las últimas, y su inseparable es Neckbone, huérfano criado por su tío -interpretado por Michael Shanon-, un pescador de ostras a buceo. En busca de aventuras, encuentran un bote encallado a lo alto de un árbol tras una inundación, pero descubren que ya hay alguien viviendo en él.

El carisma y la labia de Mud le sirven para ganarse la admiración de los adolescentes y su inestimable ayuda como contacto con el exterior de su refugio. Entretanto, lidiarán con los problemas y obstáculos que les interpone el paso a la madurez, retratados en esta cinta con bella delicadeza, a la vez que descubren el origen de los problemas de Mud. Escenas de gran ternura se contrastan con otras de mucha crudeza emocional, generando en el espectador sensaciones contradictorias similares a las de la temprana juventud. La alegría choca contra el cariño y éste contra la admiración, para darse de bruces con la decepción. Y así.

El nudo de vaivenes sentimentales estalla hacia el final en desgarradores diálogos que duelen por su credibilidad, las geniales interpretaciones de los actores -sorprendente McConaughey- y los propios recuerdos que podemos asemejar a lo que se ve en pantalla. La forma en que Ellis trata de encontrar veracidad en el amor es conmovedora. Cómo lo que ocurre a su alrededor le ayuda a sacar conclusiones, es una de las mejores bazas de la película. El emotivo guión aderezado con una inspirada banda sonora y una fotografía que retrata estupendamente los sureños exteriores redondean el resultado.

Su ritmo, a priori pausado, puede suponer un obstáculo para el gran público. Superada esta barrera, dudo que le sea difícil al más ocasional del peliculeo disfrutar de una historia tan universal como íntima, así como dejarse maravillar por un final muy bien resuelto, no tan desolador como el de la ópera prima del director. Nichols trata todos su recursos con cariño; de ahí un resultado tan bello que recuerda al de “Un Mundo Perfecto”, de Clint Eastwood, con reminiscencias a “Cuenta conmigo” de Rob Reiner. Ni siquiera la violencia presente resulta gratuita. Al contrario, se hace necesaria y oportuna para cerrar tramas y manifestar las consecuencias de cualquier tipo de amor.

El bagaje del espectador resulta clave en la interpretación de historias como esta. Conmigo dió de lleno, y sé que mi punto de vista tuvo más peso que el propio buen hacer del equipo. Objetivamente me parece una película de 8, pero sólo me he emocionado tanto en un cine con películas de sobresaliente alto.

                                                                          Edgar Carrasquilla @Edgar_Corleone

Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.

Mud, si el amor justificara los medios – Crítica de la película

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

2 Comentarios

  1. KARLAM

    Maese Perem, ya echaba yo de menos por aquí alguna entrada de este tipo, de opinión y muy currada (con la cual coincido, por cierto) entre tanta noticia y listados varios (que tambien están bien, eh!) Me alegro de haber leído esto, y pensaba darle la enhorabuena, pero por lo que veo los méritos y honores recaen sobre Edgar Carrasquilla… En cualquier caso, felicitaciones varias, a uno por su autoría y al otro por compartirlo. Buenísima recomendación.

    Saludos

    Responder
    • RTHB

      Tengo pendiente visionar la peli, cosa que posiblemente haré este fin de semana. Ya contaré que tal.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...

Palacio de invierno

Palacio de invierno

“Palacio de invierno” es la primera serie suiza producida por Netflix. Una filmografía no habitual en la historia del cine pues sus dos máximos referentes clásicos como Marc Allégret y, sobre todo, Jean Luc Godard filmaron sus obras en Francia o en la actualidad Marc...

El gatopardo

El gatopardo

“El Gatopardo” es un incunable de la literatura donde Lampedusa nos ofreció una inmortal historia sobre las vicisitudes de una familia noble siciliana para mantener sus privilegios en un mundo que muta hacia una nueva realidad. De ahí, la mítica frase de que “todo...

Estado eléctrico

Estado eléctrico

Producción de los Hermanos Russo que tras su éxito en Marvel, han tenido un “impasse” de varios filmes en las compañías de “streaming” antes de su regreso con las nuevas aventuras de “Los Vengadores”. Tres cintas fuere del universo de los Capitán América, Iron Man,...