Hacia el final de un año huérfano de buen sleazy, aparece el disco de la banda de Steven Adler, el mismísimo. No esperaba nada del baterista, quien lleva mucho dando tumbos entre cancelaciones y retrasos, así que supongo que fue cosa del ánimo y la curiosidad que el álbum me hiciera pedazos el cerebro.

Si no fuera porque pierde algo de ritmo en su segunda mitad, estaríamos ante uno de los diez discos del año. La banda de Adler ha partido del lado más comercial y cañero de los Guns del “You Could Be Mine”, y de una producción similar a Sixx A.M.,para componer un trabajo lleno de navajazos y chulería que nadie esperaba.

El sonido de la acústica que abre el disco en “Back From The Dead”, es exquisito. El cuerpo de las guitarras, y un bajo tan machacante entre Mötley Crüe y Motötrhead, son el típico elefante en la cacharrería. Un desparrame de actitud americana. Su estribillo, de coros de callejón mohoso se asemeja al de las otras dos, y junto con “Own Worst Enemy” y “Another Version Of The Truth” se convierten en el triplete perfecto para precalentar una noche de copas. Bestial.

Bajan las revoluciones, tras otra tremenda “The One That You Hated”, con “Good To Be Bad”, en la que colabora John 5, con un solo muy suyo. Una pena que el ritmo decaiga de verdad con “Just Don’t Ask”, la canción edulcorada por productores que buscan reventar la MTV con una balada para adolescentes. Y más me jode que eligieran este tema para que Slash clavara un solo de los suyos. Ni su Gibson la salva.

Algunos riffes más, junto con estribillos que suenan de escándalo, como el de “Blown Away”, o “Habit”, y algunos cencerros aptos para nostálgicos de los Roses, ayudan a que el disco no decaiga sin remedio con tanto tema lento. No suenan tan edulcoradas “Your Diamonds” y “Waterfall”, y “Dead Wrong” recupera el lado más cañero para finalizar, pero tanto medio tiempo vuelve loco el flujo adrenalítico.

Cuenta con suficientes trallazos como para convertirse en imprescindible en este tiempo donde tanto chulo a la antigua nos falta. Quien le encuentre mayor atractivo que yo a los temas lentos, lo considerará sobresaliente. Que nadie se eche para atrás, pues esto, además de una tremenda sorpresa, es un disco de hard y sleazy de los que nadie se espera.

Adler – Back From The Dead. Review. Crítica del disco.

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...