Desde aquel lejano 1981 en el que Depeche Mode publicaron su primer trabajo, Dave Gahan tuvo claro quería ser una estrella de rock. Lamentablemente para él, sus compañeros de banda era más fans de Kraftwerk que de Led Zeppelin. Poco a poco Gahan mejoró sensiblemente como cantante. De su nasal voz de adolescente pasó a tener una de las voces más reconocibles dentro del rock. Sí, señores, Depeche mode acabaron facturando rock, aunque fuera con sintetizadores. Quizás un género se defina más por la actitud que por el sonido en sí. Pero Depeche Mode han entrado en otro periodo de barbecho (su decepcionante último LP Spirit es de 2017) y Gahan ha vuelto a hacerse acompañar de su colegas de Soulsavers (Rich Machin e Ian Glover) para parir este disco de versiones llamado Imposter que llega tras The Light The Dead See (2012) y Angels & Goshts (2015).

 Imposter es un crisol de canciones de orígenes de lo más variado. Como si de un impostor se tratara, Gahan ha hecho suyas estas canciones. Todo en este disco está puesto a su servicio y para su lucimiento. A sus casi 60 años Gahan tiene poco ya que demostrar y este LP se me antoja más un capricho o un pasatiempo que un sesudo nuevo trabajo. Lo cual no quiere decir que no haya sido gestado con sumo mimo y cuidado. Todo lo contrario. Imposter impresiona ya desde la elección de los temas. Gahan y Soulsavers han elegidos canciones de muy distinto pelaje, en las que Gahan se sintiera cómodo y, sobretodo, tuviera algo que aportar. Gahan las siente suyas y las interpreta a su manera, aportando elegancia y sensibilidad a partes iguales. Imposter busca un acomodo más orgánico para la voz de Gahan en registros como el blues, el soul o el country con toques gospel. Lógico si pensamos que estamos ante temas que hablan de pecadores arrepentidos, amores perdidos y tiempos pasados.

 Imposter se abre con The Dark End Of The Street, un tema de 1965 compuesto por Chips Moman & Dan Penn y que ya conoció versiones de Aretha FranklinPercy SledgeDolly PartonRy CooderLinda Ronstadt o Elvis Costello. Casi nada. Un precioso tema que fusiona blues, el country y góspel.  El siguiente tema, Strange Religion, Gahan canta de manera mucho menos rota y apasionada que Mark Lanegan, dando un enfoque más sentido a la canción. Seguidamente entramos con Lilac Wine, canción original de James Shelton en 1950 y popularizada en diferentes tiempos por Nina SimoneJeff Buckley, Imelda May y Miley Cyrus. Un tema cálido, suave realmente hermoso que nos descubre un Gahan muy distinto a lo que habíamos oído hasta ahora, tomando su voz un protagonismo casi total. Por fin la cosa se pone ruidosa en I Held My Baby Last Night (el original de Jules Bihari & Elmore James es de 1952), un blues distorsionado y salvaje en el que Gahan se desmelena a gusto. Sinceramente, prefiero la versión de Fleetwood Mac de su sensacional Mr. Wonderful, aunque solo sea por la guitarra de Peter Green.

 A Man Needs A Maid es una delicia y mi favorita del lote, compuesta por Neil Young en 1972 para su Harvest. La interpretación de Gahan y los arreglos de piano le hacen ganar enteros frente al original. Metal Heart (Cat Power, 1998) me pilla algo cansado, demasiada baladita. Por suerte la cosa se anima y va creciendo en intensidad hasta llegar a un clímax fantástico con guitarras explosivas y voces celestiales. Shut Me Down, otro bonito tema que sorprende por la forma de cantarla de Gahan como si fuera un crooner recién salido de las llamas del infierno. La original fue compuesta en 2009 por Rowland S. Howard de The Queen Of The Stone Age.

 La country Where My Love Lies Asleep (Gene Clark, 1971) es otra muestra del saber hacer. Llegamos a la auténtica sorpresa del repertorio: Smile de Charles Chaplin, John Turner & Geoffrey Parsons (1954) ya fue versionada por Nat King ColeSammy Davis Jr., Judy Garland, casi nada. A base de un piano y un bajo, nos retrotrae a ese sonido añejo de los clubs de los años 50 con resultado más de notable. Quizás sea la que más me gusta. En Desperate Kingdom Of Love (PJ Harvey, 2004) nos encontramos con el Gahan que ya conocemos en un registro mucho más cercano a su habitual en un tema que podría pasar por los Depeche Mode más rockeros.

Not Dark Yet, la inevitable cover de Bob Dylan es esta vez un tema bastante reciente (Time Out of Mind de 1997). Una vez más se demuestra que Dylan es un gran compositor pero sus canciones mejoran cuando las interpreta otro. Desde luego, Gahan homenajea a sus ídolos. Tras Dylan le toca el turno a Elvis. Para cerrar se atreve con Always On My Mind, el tema original de John Lee Christopher Jr., Mark James & Wayne Thompson (1972) que Elvis convirtió en éxito, aunque yo prefiero la festiva versión de Pet Shop Boys (ahora ya podéis quemarme en una hoguera). Gahan le devuelve al tema toda la solemnidad que esta desesperada declaración de amor se merece.

 No es Imposter un disco fácil ni que guste a la primera escucha, ni siquiera para los amantes de los pasajes más oscuros y/o pausados de Depeche mode. Imposter requiere un esfuerzo del oyente para ir descubriendo matices en las sucesivas escuchas, esfuerzo que se ve recompensado con creces.

Dave Gahan & Soulsavers: Imposter

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...