Mientras buena parte de la población está sudando la gota gorda y tostándose al sol, soportando gritos, borrachos y malos olores corporales, no hay nada mejor que meterse en los tímpanos un buen disco de ROCK sin más pretensiones que las de sonar como es debido.

Moonshine Society nos ofrece un delicioso segundo álbum titulado “Sweet Thing” que es el perfecto compañero para esas cervezas tomadas cuando el sol ha caído y se levanta una ligera brisa nocturna, un Blues Rock perfecto para acompañar a los grillos cantando bajo la luz de la luna.

Moonshine Society son unos tipos feos con una cantante guapa (ademas de cantante posa para revistas de pin-up) que destilan música rock 100% americana, y que gustará a los que suelen tener a Gov’t Mule, Derek Trucks y su esposa Susan Tedeschi como discos de cabecera. Se formaron en Berklee College of Music de Boston, y en 2009 los miembros de The Joe Poppen Band y la Black Betty & The Bad Habits fusionaron con la idea de crear un rock de raíces muy inspirado en la vieja escuela del rock. En este disco cuentan con muchos invitados de prestigio para acompañar la voz de Black Betty la cantante del grupo, tenemos a la armónica Jason Ricci en el primer tema que da titulo al disco y una sección de vientos que cuenta con , Ron Holloway (Dizzy Gillespie, Susan Tedeschi, Gil Scott-Heron, Warren Haynes Band, Gov’t Mule), el resto de la banda son Joe Poppen, Christopher Brown, Barry Hart, Wes Lanich, Rodney Dunton , Tod Ellsworth.

El disco tiene todos los ingredientes para satisfacer con creces al oyente de este genero, no le falta nada; ni la balada sentida, ni los cortes mas bluseros, ni el tributo al fallecido Johnny Winter con el tema “Southern Road” y/o versiones como “I’d Rather Go Blind” de la gran Etta James. 

Moonshine Society – Sweet Thing

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...