El otro día en una de las radios que colaboro oí una frase lapidaria: “lo más seguro es que estemos en la época que mejor música se hace y que peor música se escucha”. Quizá estemos a medio paso del fin de todo, que los tiempos estén cambiando o que sea el fin del mundo tal como lo conocemos, como cantaban los R.E.M., pero no puedo dejar de verlo reflejado hasta en mi labor. He reseñado discazos, bandazas que tendrían que estar abriendo carteles de festivales y llenando todo a su paso por la gira, y cuando ves fotos estudiando el ángulo para que no se note que apenas hay una docena de personas y todo amigos… pues es que hay que valer para ser músico encima de las tablas y detrás del escenario. Ahora, como artista tengo una máxima: mi obra me sobrevivirá y me la sopla si me leen tres personas o tres mil millones. Hala, lección aprendida. Un, dos, tres… ¡Paimor!

El club de los perdidos. Sonido ambiente, café hasta arriba… los primeros silbidos me recuerdan a Roter Sand, de Rammstein, que cerraba el disco que nos ha mantenido una década huérfanos de guitarrazos teutones. Un poco de bajo y sale ese concepto que los sitúa en un terreno de nadie. No es rock, ni pop, ni cantautor, es una mezcla. Voz rasgada y guitarra acústica por encima de un bajo que lleva buena parte del peso instrumental, una batería contenida y ese espíritu del viejo bar convertido en lugar de reunión, no por el lugar, sino por la gente.

 

[divider]LA SEGUNDA VUELTA[/divider]

 

La segunda vuelta. Detalle a lo MetallicA eso de nombrar el disco como la segunda canción. Tengo en mente media docena de canciones que tienen un aire, pero me quedaré con So easy de Eagles of Death Metal. En esta la batería, más monolítica, carga el ritmo, muy a lo Oasis, de guitarra acústica y voz. A medida que nos acercamos a las últimas estrofas, se combina el punteo inicial con el ritmo más contundente de la acústica, ganando empaque.

Hasta Finlandia. Una especie de versión a medio tempo, sin violines y cambiando el protagonismo del piano por la acústica de A thousand miles, de Vanessa Carlton. Canción de escenario casi a oscuras, de furia percusiva contenida, como Grohl en el Unplugged de Nirvana y un bajo que está como mero apoyo a la acústica.

Lo deseo a morir. Las primeras notas se parecen al Hero of the day de Metallica (las veces que la he berreado por encima del S&M). inevitable mover el pie al compás del ritmo que marcan las cuerdas (tengo curiosidad por ver si puntea la guitarra con los cinco dedos o hace que la púa vuele de una cuerda a otra). Entran bajo y guitarra con una pandereta poderosa, bueno, tan poderosa como puede ser una pandereta, poniendo un poco de contundencia (vale, la contundencia que puede dar una pandereta) al tema, en forma de subrayado a la voz.

 

 

Aquel caballero. No me puedo creer que estemos en la última. Esta es más una especie de rock cincuentero pasado por un tamiz desenchufado, lo que resta potencia a los instrumentos y da aún más atención a la voz, que parece que se juega el todo por el todo. Con una batería trotona y el bajo en una especie de ciclo complejo, la voz nos relata una meta historia sobre el caballero de la triste figura. Lo inmortal de la obra de Cervantes (con todo respeto de un juntaletras de tercera), más que el Quijote en sí, es el personaje, que ha pasado a la cultura popular como un arquetipo de alguien leal y valeroso, que nunca se da por vencido y que lucha por lo que cree justo, caiga quien caiga.

Hombre, más o menos tenemos clara la receta de la banda: bajo juguetón, pero en segundo plano, batería supeditada al interés de la banda y todos los focos se centran en la acústica y la voz, juntas o por separado. A pesar de todo, este tipo de álbumes suelen dejar ganas de más, por lo menos otro par de temas. Buena señal para la banda, quiere decir que no se hace pesado y que van por buen camino. Sin grandes derroches, efectivo y directo: Mr. Paimor y su la segunda vuelta.

Para los conversos, enlaces de la banda.

 

https://www.facebook.com/mr.paimor/facebook

@mr.paimor – instagram 

 

 

[divider]MR. PAIMOR[/divider]

 

 

[divider]LA SEGUNDA VUELTA[/divider]

 

https://youtu.be/HkzIWU0SOkk

 

 

MR. PAIMOR – LA SEGUNDA VUELTA

by: Teodoro Balmaseda

by: Teodoro Balmaseda

Escritor de ficción y crítico desde la admiración. Si te gustan mis reseñas, prueba 'Buscando oro' en tu librería o ebook.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...