Toc toc. Toc toc.

¡Hey! ¡Heeeeey! Sí. Tú. Te estoy hablando a ti. Por eso he tocado a la pantalla de tu móvil/tablet/ordenador de ultimísima generación.

Si has llegado hasta aquí sólo tengo una cosa que decirte. Ve a escuchar Bosa. Puedes seguir leyendo a continuación, sería un detalle. ¡Pero no te desvíes de lo importante!

¿Por qué? Eso podrías preguntarme. A lo que te responderé que para qué has pulsado este enlace. Así que dejemos de perder tiempo y vayamos al lío.

Nota 90

Vita Imana ha sacado un discazo con mayúsculas. Ya desde la primera escucha podrás darte cuenta. Tras “Calima”, “No en mi nombre” te dará esa dosis de intensidad, agresividad y potencia que estabas buscando, aunque no lo sepas. Con unos riffs que no dejan lugar al reposo y una sección rítmica bestial, la atención al trabajo con la percusión de Miriam Baz ha de ser constante para poder apreciar todo lo que quiere decir este álbum, conseguirán que ni se te ocurra parar el reproductor.

“Desfiguradas” se meterá en tus oídos para quedarse a vivir, que no es malo en absoluto, pero si no paras de mover la cabeza como uno de esos perros que la gente ponía en los salpicaderos de los coches no te alarmes. Es lo normal. Destacar de este tema el genial interludio que mezcla unas guitarras que recuerdan a Rammstein con el toque tribal de la percusión.

La pista de bajo de “¡Contraataque!” es algo que cualquier bajista de metal va a desear haber grabado (el primero de ellos, yo). Ya que no es solamente reseñable ese genial inicio, sino el peso que aporta a todo el tema. Si antes hablamos de Rammstein, aquí toca hablar de Gojira a la hora de referirnos a las guitarras. Que no es precisamente algo que deba pasarse por alto.

Hasta el momento he hablado de la percusión, las guitarras y el bajo. Pero la batería suena con muchísima pegada, sobre todo en los bombos. La voz es un despropósito, la nueva incorporación de Mero Mero es otro ejemplo más del gran salto cualitativo que la banda pone de manifiesto con Bosa.

“Taikos III” es tu momento de tomar el aire. Con unas guitarras que bien podrían figurar en cualquier trabajo de Post-Rock instrumental (véase bandas como Toundra, Jardín de la Croix e If Theese Trees Could Talk), harán que respires junto con las notas que suenan para que puedas sumergirte en la segunda parte del disco.

Si alguna vez te preguntaste cómo conseguir con una banda de tamaño estándar lo que Slipknot hacen con 9 personas debes escuchar “Desdoblamiento”. Nada más que añadir, descúbrelo tú mismo. Con “Ojos de la serpiente” y “El mundo a mis pies” no dejan de mantener el nivel. Así que no pienses que este álbum tiene temas de relleno, no los busques. No los hay. Todos tienen ese algo que te hará volver a ellos.

En “Bosa” la banda no para quieta. La batería y la percusión no cesan en lo que puede parecer una competición con las guitarras y el bajo para ver quién puede aguantar más sin extenuarse. Sólo un un, dos, tres, cuatro sepulturero será tu descanso cuando los veas en directo.

Y para finalizar, “El duelo”. Esta genial pieza a medio tiempo será tú última oportunidad para que dejes de lado cualquier excusa que te impida apreciar todo lo bueno que hay en Bosa. Una canción que aunque en el papel pueda parecer larga, recorrerá tus oídos en lo que te parecerán pocos minutos. Y dejará plantada en tu mente esa melodía final que no podrás ni querrás olvidar.

 

 

BOSA – VITA IMANA

by: Pablo Ruiz

by: Pablo Ruiz

Aporreador de cuerdas tensadas que emiten bajas frecuencias. Interesado en la buena música y en todo lo que la envuelve. Aficionado a juntar letras con cualquier tipo de excusa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...