No se si arriesgar es de valientes, de locos o de ambos a la vez. Lo que tengo claro es que el riesgo asumido, si no está respaldado por el talento, tiene todos los visos de acabar en el fracaso más estrepitoso, y de eso tenemos ejemplos a mansalva, algunos conocidos otros desterrados de la memoria, a pulso, todo sea dicho. Perder el miedo es señal inequívoca de que el temor está presente, y este debe ser vencido aunque a la vez sea necesario, para no perecer en el intento, como dijo aquel, el miedo nos mantiene vivos. Y si trasladamos todo esto al arte, la sensación de desazón a veces es el acicate necesario para no dormirse en los laureles, cegado por el propio ego, más inflado que nunca a causa de los palmeros que habitan las redes sociales, y buscar el crecimiento continuo, el detalle revisado para ofrecer lo mejor de si mismo. Y unos locos, o unos valientes, o ambas cosas, pero plenos de talento son los sevillanos Wild Chain, que después de un disco debut de puro heavy metal sin aditivos ni conservantes, se lían la manta a la cabeza, o la asignatura de latín, y se plantan ante nosotros con esta adaptación de visos metálicos de Carmina Burana, algo arriesgado y a la vez plenamente satisfactorio.

Para los que no conocéis aún a esta banda sevillana, deciros que está formada por miembros de grupos clásicos del heavy sevillano como Cadena Perpetua o Urbe entre otros. En la banda podemos encontrar a los hermanos Pipio, Fali a las guitarras, Juan a la batería, FJ Kubero (voz), Pepe Mejías (guitarras) y Johnny Sobrino (bajo), y para este disco han adaptado siete de las composiciones de los cantos goliardos de los siglos XII y XIII, que componen Carmina Burana, todo ello en latín. Una mezcolanza de la potencia del metal y toda la sonoridad de la música medieval. Acompañando a los instrumentos clásicos de una banda de rock con aquellos predispuestos para llevar a cabo esta misión. Doce canciones que a priori podrían correr el riesgo de ir a parar a ese cajón desastre del folk metal, donde aparecen bandas interesantes pero también demasiada morralla apuntada al carro por meter el violín de marras, pero no, esto es otra cosa amigos.

«Rota fortunae» es el trabajo de unos músicos experimentados, curtidos, y lo más importante con talento. Una adaptación fiel, respetuosa, en la que han sabido entremezclar dos mundos en principio tan alejados y opuestos, la variedad y la riqueza instrumental es algo que no puedes alcanzar a concebir completamente en una sola escucha, sino que va incrementando cada vez que el disco va sonando a tu alrededor, ofreciéndote esos pequeños detalles que muchas veces se escapan a la primera. Además han llevado el espectáculo al directo y todo son grandes palabras para el resultado final. Un disco muy interesante, bien concebido y mejor ejecutado. Un riesgo asumido que debe culminar en éxito.

WILD CHAIN – Rota fortunae

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...