dyPocos países han aportado más al Rock en todos los sentidos que Suecia. Es curioso comprobar cómo esta nación –algo también predicable, por cierto, de los otros países de Escandinavia-, cuya cultura musical siempre ha estado unida al Metal extremo o, en su caso, al Metal sinfónico, haya encontrado un cauce de expresión distinto. Desde que Hanoi Rocks en los ochenta y Michael Monroe, en solitario, allanasen el camino para que en los noventa, Turbonegro, Gluecifer, The Hellacopters o Diamond Dogs sedujeran a una Europa que se encontraba entre el Brit-Pop y la resaca del Grunge, Europa no sólo mira a Inglaterra y a Alemania cuando toca hablar de Rock, sino también al norte de Europa.

Pertenecientes a esa hornada de bandas que quisieron seguir el ejemplo de Crashdiet, Dirty Penny o Reckless Love, el conjunto sueco, después de una interesante ópera prima como Lock n Load, editada en el año 2013, lanzó a la luz el que sería su segundo larga duración: Blackout Station en el año 2014. Un trabajo incisivo y áspero, que transpira Bourbon y remite a gigantes del género como AC/DC, Mötley Crüe –especialmente de los dos primeros álbumes-, Rose Tattoo y a los KISS de los álbumes Creatures of the Night o Asylum. Desde el momento en que arranca el álbum con la canción que da título al disco, la banda nos propone un frenético viaje hacia las entrañas del Rock de los ochenta. Las guitarras, a lo largo del compacto, muestran descaro y un manejo de la melodía más que notorio. Cortes como Hail Rock n Roll, Hard To Please o Burn It Down, serían el ejemplo más fehaciente de lo anteriormente relatado, así como la habilidad que éstos tienen sueca tienen para sintetizar el patrón compositivo de AC/DC.

Un ejemplo de lo anterior serían composiciones como Talk Is Cheap, Grind for a Dime o Wild o Untime, en los cuales, la banda, haciendo gala de la suciedad a la que nos tiene acostumbrada, exhibe la misma fiereza que los australianos y cuyo vocalista, como si de un Bon Scott se tratase, desgarra y retuerce su voz, imprimiéndole a las composiciones el mismo toque gamberro y urbano que el finado vocalista siempre quiso en su corta y espectacular carrera. En resumidas cuentas, y sin ánimo de extendernos innecesariamente, este álbum de Dynamite conseguirá satisfacer a todos los seguidores de un género que está en expansión constante.

DYNAMITE – Blackout Station

by: Alex Palahniuk

by: Alex Palahniuk

Veinticuatro años. Estudiante de Derecho, amante de la música, la literatura, el ensayo y apasionado de la escritura.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...