Desde la monumental “El señor de los anillos” de Peter Jackson, las aproximaciones posteriores no llegaron, ni de cerca, al grado de excelencia del universo de Tolkien pues “El Hobbit” era alargado hasta la extenuación, ya que con una novela no demasiado larga filmaban hasta tres películas de cerca de tres horas y en la serie “Los anillos de poder” sus responsables parecen no haber entendido nada del mundo del escritor inglés.

Esta “El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrin” supera con creces los anteriores filmes aunque dista de ser un largometraje perfecto pues algunos momentos están descompensados en ritmo y en sus dos horas y diez minutos de metraje existen algunos tramos irregulares. Sobre las pocas páginas escritas sobre el hecho descrito en la película tuvimos la fortuna de contar con las opiniones de dos expertos en “El señor de los anillos” y nos aseguraron que su representación es fiel. Además el guion está bien planteado, necesitando de cuatro profesionales para ofrecer el espectáculo requerido con traiciones, épicas batallas y resistencia al asedio. Quizás tiene demasiada carga de intrigas palaciegas, empoderamiento femenino y lectura política, lo que le acerca más a “Juego de tronos”, y algunas secuencias como el primer combate contra el olifante salvaje pueda recordar a “La princesa Mononoke”.

Esa lectura de la cinta de Hayao Miyazaki no es gratuita pues la animación propuesta por Kenji Kamiyama bebe de la del maestro japonés con una animación limitada con gusto por el paisaje, donde la pincelada es más precisa, tanto en los espacios naturales como en los guiños a la obra original pues podemos ver la torre de Isengard, el Abismo de Helm o al mago Saruman con idéntica concepción como el diseño de Peter Jackson que aquí se limita a la producción ejecutiva. Una técnica que le reporta buenos dividendos al poder alargar la historia y profundizar en los personajes, sobre todo en los principales y ofrecernos la eterna lucha entre la bondad y la mezquindad, el amor y el odio o la valentía frente a la cobardía.

Técnicamente es correcta, algo conservadora pero más que suficiente para disfrutar de estas más de dos horas, narradas desde el punto de vista de Eowyn, cuya voz en off nos introduce en su épica aventura, subrayada por la banda sonora donde sí se nota gran diferencia entre los compuesto por Howard Shore para la oscarizada trilogía y lo musicado por Stephen Gallagher que intenta mantener el poso de Shore pero queda a kilómetros, sin estar mal.

Un producto que nos lleva de nuevo a la “Tierra Media tolkiana” (nada que ver con “Los anillos de poder”) de forma atractiva y que augura un halagüeño futuro para continuar con más hazañas contadas en “El señor de los anillos”. Esta primera, con sus pequeños defectos, es un notable ejercicio y una buena muestra de unir la épica del insigne profesor de Oxford con las técnicas del “anime” nipón.

El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrin

7
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...