El rancio sentido de las tradiciones cuando abandonan su mas profundo sentido popular para convertirse en un dislocado punto de atracción turística, termina maleando la semilla propia de una identidad tan permeable como anclada en los resortes de la tierra. Frente a la masificación como forma de negocio, a la destrucción de una idiosincrasia forjada a base de maneras de vivir, a la venta por mayor de la vida cotidiana, Sevilla enseña sus dientes  de maneras diversas como forma de resistencia, una de ellas, a través de la música. El lado musical oscuro de una ciudad que tiene un color especial pero que lo están eclipsando a base de fanfarrias, una visión agresiva que escapa de tópicos, frente a una imagen prefabricada en nombre del brillo opaco del turismo y el sonido de los cerrojos de los pisos turísticos. Una escena dura y árida, respresentada por bandas como Orthodox, Docka Pussel, Vikingore, Mordida, Mauser, Lamorte, DiscordMeansLiberation, Caboaño… y Marabunta.

Desde el Aljarafe, Marabunta regresan metiendo «El dedo en la llaga» a base de violencia reflejada en el sentido de sus canciones, tanto musical como lírica. Marabunta navegan sin problemas ni complejos entre el Hardcore y el Metal, abarcando con facilidad y maestría cualquier arista en la que estos se puedan refugiar en un momento dado, destacando el doble juego de voces. El disco escupe fuego desde el primer corte, que da nombre al disco, a base de unas guitarras que construyen un muro de contención, una batería que aumenta al máximo la sensación de potencia y el ataque visceral y directo que escapa de la garganta de su vocalista. «Aporta o aparta» continua esa línea abrasiva, alternando voces, sonando por momentos como unos Def Con Dos pasados de rosca y una fuerza brutal innata, destacando la alternancia de registros de Manuel Ruiz y Alberto Olea.

Repaso a la Casa Real con «Bribón» una canción que recuerda a los primeros Soziedad Alkoholika en esa doble función de hardcore y metal que aprieta dientes a base de tralla y arrebatos punk. Ritmos metálicos de corte actual nos introducen en «Mr. Winstrol» hasta que se convierte en una locomotora directa hacia el infierno que no baja la velocidad ni un solo instante hasta llegar al estribillo. «Falta de fe»  luce con esa guitarra veloz, ese duelo vocal que golpea a dos manos sin dar opción a esquivar un golpe tras otro y una batería que contiene y marca los ritmos de forma tan magistral que parece sencilla. De construcción mucho más heavy se nos presenta «Lamentos», con una base contundente en la que la sección rítmica funciona como un reloj milimétricamente ajustado y coronado por unas fabulosas líneas melódicas por parte de la voz.

Una batería veloz nos introduce en un repaso a los medios de (des)información sin pelos en la lengua, señalando la expansión de medias verdades e informaciones manipuladas que nos bombardean a diario con «Medios». Cierra el disco «Ni olvido ni perdón» que corre como la mecha que viaja hacia la dinamita, puro HardcoreMetal, de nuevo con palabras hirientes que retratan situaciones reales. Un gran disco el de Marabunta, una autentica manera de introducir «El dedo en la llaga». Una demostración de rabia y potencia contenidas en ocho canciones intachables. Por cierto, Marabunta siguen de gira presentando su disco y el viernes 27 de septiembre, estarán en El Puerto de Santa María, Sala Milwaukee, junto a Feral, que también andan promocionando su último y fantástico lanzamiento, reseñando por David Galeote y que podéis leer pinchando aquí.

Marabunta -El dedo en la llaga

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...