Por recomendación de Ángel Ferrer, alguien cuya opinión tengo en alta estima, nos llega este disco de Lorenzo Cortés, —compositor y productor musical de Ejea de los Caballeros (Zaragoza)— que lleva por título “Panoramas IV”.

Lp de nueve canciones y poco menos de treinta y cinco minutos donde nos introduce en pasajes atmosféricos con predominio de piano, con unas melodías que parecen sacadas de una etérea banda sonora, junto con tres canciones cantadas, también con su punto orquestal. Un trabajo interesante que puede satisfacer tanto al amante de los ritmos sinfónicos como al que busque un fondo musical agradable y relajante.

“Panoramas IV” comienza con los primeros compases a piano de “A mi aire” donde hasta el primer minuto y medio nos envuelve el desnudo sonido de las teclas “blancas y negras” para introducirnos en una dimensión de inmensidad con una pequeña orquestación de cuerda en su minuto final.

Cuerda que se une a la percusión en “Sangre real” donde el protagonismo es para el cello en una estructura más larga que la anterior pues su duración es de casi seis minutos. Tono más épico que podría emparentarse con cualquier historia ambientada en la Edad Media, las cruzadas o historias de vikingos. Dos instrumentales de mucho calado.

La primera canción es la “Jota de Bernatuara”, donde el tradicional baile aragonés se supera en la delicada voz de Susana Burguete y los acordes de piano que van a desembocar a un “crescendo” con cuarteto de cuerda y volver al intimismo con los últimos versos cantados.

“Ad libitum” vuelve a ser otro ejercicio de improvisación, como ya queda claro en el título en latín que se emparentaría directamente con el primer “A mi aire”. De nuevo, el piano es el instrumento principal en su sentimental melodía.

Sonido envolvente, atmósfera etérea y una nota repetida a piano nos presenta el inicio de “El camino”. Tema que nos invita a la reflexión según va incorporando cuerda y que nos transmite cierta paz. Esa búsqueda del camino, a la que alude el título. Un camino, que escuchando su melodía, nos acerca más a una metáfora del crecimiento vital, de lo que nos deparará el futuro.

“Stay” es la obra más arriesgada del disco pues tras los compases del piano aparece la voz de Susana Burguete cantando en inglés y tras ella, por sorpresa, se escuchan unas bases y el rapeo de Corto Alcance, uniéndose las dos voces en el estribillo. Una curiosidad que queda bastante bien por su originalidad de mezclar rap, lírica y sinfonismo. Una canción que ya reseñó Ángel Ferrer en esta misma revista. Por supuesto, recomendamos su lectura.

Y para finalizar tres temas que se unen en uno solo pues los títulos nos remiten a la montaña en invierno. El primero es “Frío de invierno” que mantiene el tono de piano inicial acompañado algo más tarde por cuerda y un sintetizador espacial que nos invita a pasear por la inmensidad del Pirineo sin salir de la habitación.

“Más allá de la colina” es la composición más larga del álbum. Ritmo cadencioso, lento en su ejecución pero con la misma facilidad para componer melodías que entren “a la primera” en el oído. Innegable el gusto que tiene  Lorenzo Cortés por la música de cine pues este corte podría ser parte de cualquier banda sonora. Y como apunte, genial la inclusión de la guitarra eléctrica, cosa harto complicada en un instrumental sinfónico (si recuerdo alguna exitosa en alguna partitura de Michael Kamen).

Para cerrar otra jota melancólica como es “Soñé que la nieve ardía” de nuevo en la voz de Susana Burguete. Además nos gusta la letra y esa comparación entre el frío, el calor que nos ofrece el amor. Brillante forma de terminar un disco más que interesante de un músico con mayúsculas como es Lorenzo Cortés.

 

Lorenzo Cortés – Panoramas IV

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...