He leído unas cuantas críticas sobre el concierto de Steven Wilson donde se hace más hincapié en que no se podía sacar fotos que en el plano musical. Por mi parte disfrutar de un concierto sin un mar de pantallas destellantes y de brazos levantados molestando con sus teléfonos me parece algo maravilloso; me lleva a mi juventud, donde la peña estaba más por la música que por hacer un documental sobre lo que están «viendo». El artista no quiere fotos, ni filmaciones, pues punto, tampoco de la prensa, pues perfecto, ¡se va a escuchar música! Uno cuando va al cine o la opera ¡no va hacer fotos que yo sepa!

En el plan musical que es a lo que realmente se iba, solo hay un calificativo, perfección y buen gusto. Un sonido brutal de perfecto en una sala con reputación de sonar como el c**o, consigue que suene perfecto en cualquier punto que te encuentres. Una primera parte de 45 mn que recoge en su integralidad su último trabajo «The Overview» donde tanto el aspecto visual como el musical cobran un gran protagonismo. La ejecución eleva al espectador a un viaje espacial, futurista, lleno de belleza y con un poder hipnótico que el disco no llega a conseguir con tanta intensidad.

Tras un descanso de 20mn, una segunda parte con temas de prácticamente toda la discografía de Wilson y un par de temas de Porcupine Tree, que para sorpresa de muchos eran de sus principios y no de su época de esplendor, cosa que me pareció maravillosa, escuchar «Voyage 34» y «Dislocated Day «, un par de composiciones más olvidadas en la mente, y, sobre todo, menos interpretadas que los temas de discos como «In Absenta» y/o «Deadwing».

La propuesta de Wilson es siempre renovarse y sin repeticiones, y, tras haberle visto muchas veces, me sigue sorprendiendo y maravillando tanto en su perfecta ejecución musical, como en su perfecta mezcla de pop de grandes alturas con ese progresivo de tintes añejos donde se entremezclan sonidos de jazz fusión al más puro estilo Weather Report de mano a Adam Holzman, y a paisajes sonoros Floydianos con guiños a Level 42 o Tears for Fears con el bajo de Nick Beggs para su enfoque a la hora de interpretar los temas más «comerciales».

Tras un set list que va siempre para arriba, llegamos al tramo final apoteósico y arrollador con «Harmonie Korine» , «Vermilloncore», «Ancestral» que te dejan flotando en una nube espacial. Una segunda parte que ha prescindido más del aspecto visual y cuenta con un Wilson cercano, bromista con su típico humor británico y donde la banda lo da todo como un último aliento.

La banda terminó su concierto y su gira europea de la manera más maravillosa que se podía hacer, con esa obra de arte que te pone los pelos de punta, «The Raven That Refused to Sing». Al final, no necesité ninguna foto, lo tengo grabado en la mente y eso sí que es poderoso.

 

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

5 Comentarios

  1. Thanos

    El concierto de 10, lo que empieza a cansar un poco es oir ya no sé si por tercera o cuarta vez, por lo tanto en tres o cuatro giras a lo largo de al menos 8 o 10 años, que a él lo que le gusta es ABBA y el pop, y que espera no molestar a las primeras filas por tocar una canción corta: Parece que no le gusta el publico que le sigue y tiene un problema grande con eso o su obsesión con ABBA es muy grande. Su intento de ampliar publico con el disco Future Bites parece que no salió como esperaba y está resentido con el público que le sigue. También dijo que dónde estabamos cuando tocó la primera vez en Madrid delante de 14 personas, me gustaría que alguien confirmase que eso es verdad, parece que eso lo va soltando en todos los sitios.

    Responder
    • Laurent Berger

      Lo de Abba es verdad que le dieron palos por todos los lados el sector ¡más talibán del público! Wilson es bastante tranquilo y frío como persona, he podido estar con el personalmente y aunque majo es bastante distante! En cuanto a la primera vez que vino le vi en la sala bikini con aproximadamente unas 500 personas y es cierto que alguien me contó que le vio en una sala pequeña tocando con un teclado y guitarra el solo para cuatro gatos, pero no bajo el nombre de Porcupine Tree. Por otra parte el bajista procede de los Kajagoogo un grupo ochentero y Wilson siempre ha dicho que le gusta tanto Pink Floyd como Donna Summer! Para mí no es problema también soy ecléctico..lo que le he visto otras veces y no soltar ni una palabra, salvo gracias ¡y adiós!

      Responder
      • Thanos

        Si a mi no me importa que le guste ABBA o el Fari, lo que digo es que no se da cuenta de que eso ya lo ha dicho en el mismo sitio varias veces, lleva varios años diciéndolo, varias giras, va a piñón fijo en su interactuacion con el público, lo que resulta raro, la gente normal cambia sus chascarrillos con el público de gira en gira.

        Responder
        • Laurent Berger

          Yo es que las giras que vi son las de Porcupine y de Wilson dos pero de las primeras..Y nunca hacía prácticamente ningún comentario. Hacía ya tiempo que no le veía, desde la gira Hands Can …

          Responder
  2. Sartxo

    A ver, no sé . Yo flipé con la música . Un tío que cuando de pequeño, en su casa , sólo había tres discos de su padre; uno de Pink Floyd, otro de ABBA y el tercero el Hot Stuff de Donna Summer pues imagínate… El concierto me pareció soberbio, los txorras de los móviles molestaron poco y el cachondeo con los músicos me hizo gracia. «A drummer». Un saludo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Crónica de Eagles of Death Metal en Barcelona, Sala Razzmatazz 2

Crónica de Eagles of Death Metal en Barcelona, Sala Razzmatazz 2

Después de la resaca verbenera que vivimos en Barcelona por la festividad de San Juan, he aparecido por el Razz 2 a ver a una de las bandas de "rock and roll garage" con la que mejor me lo paso y, aunque no sea uno de mis grupos de cabecera, si tengo la oportunidad de...

Crónica de John Doe en el Sugar Café de San Fernando el (20/06/2025)

Crónica de John Doe en el Sugar Café de San Fernando el (20/06/2025)

En una calurosa semana que nos ha traído la entrada oficial de la estación veraniega esperada por muchos, regresé al refugio climático y musical que es el Sugar Café en San Fernando para asistir a otro de sus interesantes conciertos que van apareciendo en su amplísima...

Crónica de The Chameleons en la Sala X (Sevilla, 16-06-25)

Crónica de The Chameleons en la Sala X (Sevilla, 16-06-25)

The Chameleons es una de esas bandas que tenían todo para llegar a lo más alto dentro del post punk ochentero: buenas canciones, melodías, letras y actitud. Sin embargo, eso no es óbice para llegar al triunfo pues a pesar de haber sido influyentes para grupos...