Hay tres discos que significaron un cambio musical en los años 80 en lo que se refiere a la tecnología musical. A mi modesto entender fueron Peter Gabriel (III-Melt); Walking Into Mirrors de Johnny Warman e INMUNITY (Rupert Hine).
Quería conocer algo de la carrera del músico y productor Rupert Hine. Cherry Records publicó en 2023 una caja con tres de sus discos en solitario: INMUNITY, Waving Not Drowning y The Wildest Wish To Fly (SURFACE TENSIÓN; The Studio Works 1981-83).
Rupert Hine es un artista discográfico por derecho propio, pero quizás obtuvo su mayor reconocimiento como uno de los productores más exitosos y prolíficos de la era del pop de sintetizadores.
Como mitad del dúo Rupert & David, hizo su debut discográfico a los 16 años con el sencillo de 1965 «The Sound of Silence»; no fue un éxito, por lo que mantuvo un perfil bajo hasta 1971, aventurándose como solista con el LP Pick Up a Bone. Tras publicar su segundo trabajo en solitario, Unfinished Picture (1973), Hine se dedicó a la producción con Confessions of Dr. Dream (Confesiones del Dr. Sueño), de Kevin Ayers. En 1976 comenzó a liderar el Quantum Jump, debutando ese año con un álbum autotitulado y publicando la continuación Barracuda un año después. Alrededor de 1978 empezó a aceptar cada vez más trabajos de producción, produciendo álbumes de Anthony Phillips (GENESIS) o CAMEL, llevando a este último a su mayor éxito comercial, I Can See Your House from Here.
Hine volvió a trabajar en solitario con Immunity, de 1981 y tuvo éxito produciendo THE GETAWAY, de Chris De Burgh. En este álbum lo que hace es dedicarse por completo a la tecnología de sintetizadores de la época. El año de su consagración como productor fue 1984, cuando dirigió el gran éxito de Howard Jones, HUMAN´S LIB y el regreso de Tina Turner, PRIVATE DANCER. Era uno de los “productores de moda”.
Bajo la apariencia de THINKMAN , volvió a trabajar en solitario en 1986 y en 1987 y produjo Close to the Bone de las Thompson Twins, seguido en 1989 por The Other Side of the Mirror de Stevie Nicks (Fleetwood Mac)
Junto a más músicos aquí Rh ejerce de teclista y productor con colaboraciones muy atractivas. Además del disco en solitario Deep End, de 1995; también produjo el debut de Duncan Sheik, de 1996.
Ha compuesto bandas sonoras y canciones para películas como «The Shout», de Skolomovski, la comedia «Better Off Dead» y ha dirigido muchos vídeos para los artistas que ha producido.
INMUNITY
En INMUNITY la música está escrita y arreglada por el mismo Rupert Hine; las letras son de JEANETTE-THERESE OBSTÖG. La producción corre a cargo de STEPHEN W. TAYLER.
La instrumentación y los sonidos procesados son de RH; las guitarras son de PHIL PALMER; la percusión la ponen PHIL COLLINS y Trevor Morais: la gran MARIANNE FAITHFULL pone su voz en Misplaced love y además intervienen Geofrey Richardson en la batería, etc..
PHIL COLLINS también participa en el segundo álbum de esta Trilogía, WAVING NOT DROWNINIG, tocando timbales, marimbas y tom-toms.
En la medida de lo posible, Hine ha intentado en ; web de Ru evitar el uso de instrumentos musicales como tales, y el resultado es un álbum infinitamente inventivo, con texturas únicas y hábilmente manejadas en una sola canción: (NME)
Lllevo escuchando este álbum hace unos días y tiene semejanzas con alguna canción de Peter Gabriel IV Security. Rupert Hine no es un gran cantante pero los arreglos son a veces sofisticados y otras veces muy simples. Dice RH que hacer discos con otros o para otros le da IDEAS para hacer su música propia. Es un álbum que para la época en la que está hecho suena fresco y espontáneo.
“Probablemente saco muchas ideas para mis propios discos trabajando con otras personas, aunque curiosamente suelen ser la antítesis de aquello en lo que estoy trabajando en ese momento. Reacción y Anti-Reacción”
En octubre de 2011 el escritor tecnológico, empresario (y fan) Alan Graham se puso en contacto con Rupert desde California. Tras varios meses intercambiando noticias y puntos de vista sobre el planeta Tierra ambos apasionados de la música y de la tecnología pronto congeniaron en torno a nuevas ideas para que los jóvenes artistas (si no todos) cultivaran su mundo musical a través de la comunidad en línea. Esta idea se convirtió en REBOOT y después de que Rupert asistiera a la Cumbre Mundial de Creadores en Washington en 2013, se convirtió en el comienzo de una iniciativa en ese año llamada One-Click Licence. OCL se ha convertido en la primera tecnología de microlicencias del mundo para contenidos generados por usuarios. Está diseñada para ayudar al desequilibrio entre los propietarios de derechos y los usuarios de derechos en un mundo ahora completamente impulsado por la tecnología. La tecnología es la mano derecha de la creatividad, tan expresiva como interesante.
Director activo de la Ivors Academy, dedicó gran parte de su carrera a apoyar a los creadores y a fomentar la innovación en la industria musical, especialmente en el ámbito tecnológico».
La Ivors Academy (antes conocida como British Academy of Songwriters Composers and Authors – BASCA) es una de las mayores asociaciones profesionales de autores musicales de Europa. La academia trabaja para proteger y apoyar los intereses de los autores de canciones, letristas y compositores, además de hacer campaña en su favor. Representa a los autores musicales de todos los géneros y cuenta con unos 2.000 miembroS.
“La música es ante todo una forma de comunicación, por lo que la letra debe ser lo primero. a menudo tengo la sensación de que escribir la música es como escribir la música de una película, la escribes de forma descriptiva .para generar una imagen y ayudarla con la letra (RH)
“MI PRIMER EMPLEO ES GRABAR DISCOS, CUANDO NO ESTOY HACIENDO DISCOS PARA MI MISMO, LO HAGO PARA OTROS (RH)”
0 comentarios