Hace más de veinte años pudimos descubrir al excelente realizador brasileño Fernando Meirelles merced a la magnífica “Ciudad de Dios”. Basada en un hecho real tratando el tema de las favelas en Río de Janeiro. Una película brutal que antecedió otra genialidad como “El jardinero fiel” o títulos interesantes como «Los dos papas«.

“Ciudad de Dios. La lucha sigue” regresa al barrio donde sucedió los hechos de la cinta de 2002, dos décadas después. Ahora Buscapé ha conseguido su sueño de ser fotógrafo periodístico y su trabajo se centra en los duros enfrentamientos entre policía y delincuentes por el control de la favela. Se repiten los personajes del largometraje de Meirelles aunque el único actor que estuvo en la obra primigenia es su protagonista Alexandre Rodrigues que repite como el intrépido periodista que con los años ha decidido cambiar su alias de Buscapé por su “nombre de pila” Wilson.

Un producto el de Aly Muritiba, que sustituye a Meirelles al frente de la producción, que genera interés pero que en sus seis episodios va de más a menos pues toma partido en la primera parte por dar más visibilidad a los personajes masculinos, tanto por el control de la delincuencia como de líder vecinal, para dar un giro “copernicano” en los acontecimientos y ofrecer un compendio de empoderamiento femenino. Esa abrupta transición dota a la serie de un cierto poso de irregularidad, dejando multitud de historias secundarias y principales en el aire aunque, por fortuna, habrá una segunda parte ya confirmada.

Una buena idea es contar la historia desde el punto de vista de Buscapé, en forma de narrador omnisciente, pues puede presentar a los distintos roles, compararlos con su presencia en el primer filme e ir avanzando el argumento de narcotraficantes, políticos, líderes comunitarios y milicias con un tanto de maniqueísmo y corrección política pero bien contado y filmado pues los diálogos son creíbles en mayor o menor medida (sobre todo los de los traficantes de droga, menos los del grupo musical) y las secuencias tanto políticas como de acción funcionan a la perfección.

Una buena muestra de HBO en seguir apostando por series para un público adulto, no sólo por intentar dejar el infantilismo con los superhéroes con sus producciones de DC. En este caso, optan por un vehículo conocido como fue “Ciudad de Dios” trasladándolo décadas después. Quizás el film de Fernando Meirelles ha sido la película más celebrada del cine brasileño de este siglo. Así que con sus defectos, que los hay, estamos ante una buena serie donde priman las virtudes. No la excelencia de su predecesora pero sí  un tono notable.

Ciudad de Dios: La lucha sigue

7
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Hombre Lobo

Hombre Lobo

Leigh Whannell comenzó su trayectoria cinematográfica como co guionista de James Wan en películas tan importantes en el cine de terror moderno como “Saw” o “Insidious”, entre otros títulos. De hecho, su debut tras las cámaras se produjo con la tercera entrega de la...

La habitación de al lado

La habitación de al lado

 Pedro Almodóvar nos presenta en “La habitación de al lado” una película que, aunque galardonada con el León de Oro en Venecia, se me antojó algo distante y fallida a la hora de emocionarme. La película narra el reencuentro de dos antiguas amigas, Ingrid (Julianne...

La acompañante

La acompañante

Es cierto que el gran éxito de New Line Cinema es la saga de “El señor de los anillos” y todo el mundo Tolkien posterior pero desde la década de los ochenta del siglo pasado era célebre por ser la parte de Warner Bros dedicada al terror y al fantástico, con éxitos del...

Mi reno de peluche (Netflix)

Mi reno de peluche (Netflix)

 Richard Gadd, escribe y protagoniza Mi reno de peluche, serie basada en su propia historia. Ya te digo que hay que tener mucho valor para atreverse a rodar esta serie, la mejor del año 2024. Mi reno de peluche arranca con un acto trivial: el cómico frustado Donny...

A different man

A different man

Por algún extraño motivo en esta temporada de premios unas cintas acaban interrelacionarse con otros pues dos de las favoritas para alcanzar el Oscar como son la sobrevalorada "Emilia Pérez" y la estimable "Cónclave" tienen innegables puntos en común y, por otro lado,...