Nueva producción de Blumhouse, junto a Universal y Atomic Monster. Y como en casi todos los largometrajes de la compañía de Jason Blum se consigue que con un presupuesto modesto, ahondando en el cine de terror se pueda estrenar en todo el mundo, recaudando más que lo que costó. Una estrategia comercial que ha trascendido, con algunos filmes que ya son clásicos del horror moderno. De hecho, en esta “La piscina” aparece como productor ejecutivo James Wan, auténtico icono de Blumhouse y unido a Blum, con su productora Atomic Monster.

Y algo de Wan hay pues nos recuerda algo a «Siete deseos» de John R. Leonetti, colaborador de Wan en títulos como “Insidious”, donde una joven encontraba un objeto que ofrecía cumplir deseos a cambio de una vida. Aquí es una piscina que proviene de un manantial fantasmal y que con cada deseo mata a alguien o lo posee. Un argumento delirante que tuvo un corto con cierto éxito en el pasado y que su responsable Bryce Mc Guire escribe y dirige en formato largo.

Un “refrito” de otros títulos más célebres como “Wishmaster” (más maldiciones con los deseos) o “Terror en Amityville” que elevó a la enésima potencia el tema de casas encantadas que acababan dominando a alguno de sus habitantes. Como en la cinta de Stuart Rosenberg (o el «Poltergeist» de Tobe Hooper) tenemos una familia con el padre, la madre y dos hijos adolescentes. El progenitor es una estrella del beisbol que por culpa de una enfermedad degenerativa ha finalizado su carrera aunque espera que con el cambio de casa y el trabajo de piscina pueda retornar a la competición. A partir de ahí, el espectador se puede figurar por donde van a ir los acontecimientos.

En el debe de la película no hay ni demasiados sustos ni muchos crímenes intentando lograr un suspense que casi nunca funciona por lo inverosímil de su propuesta, incluso hay una fiesta con multitud de personas en la piscina que sirve como falsa creación de expectativas pues lo que podría convertirse en una especie de final de “Carrie” sólo sirve para aislar a la familia de la comunidad, cosa que no era necesaria filmar con una secuencia tan larga. Eso sí, a pesar de esas escenas alargadas la duración de “La piscina” supera por poco la hora y media. Un corto ampliado sin éxito artístico como ha sucedido en productos como «Nunca apagues la luz».

Técnicamente es cumplidora, con exceso de luz nocturna, falta de alivios cómicos y unos efectos especiales tan simples como resultones (de nuevo deudores de los largometrajes de Blum y Wan). Y el reparto funciona en sus protagonistas pues tanto Wyatt Russell como Kerry Condon resultan más creíbles que la trama. Russell todo un especialista en suspense y terror con cintas como “Overlord” o la infravalorada «La mujer en la ventana» y Condon logro nominación al Oscar de reparto el pasado año con «Almas en pena de Inisherin». “La piscina” queda lejos del trabajo de la de Martin Mc Donagh, lejos del cine de James Wan y lejos de las mejores películas de Blumhouse pero puede valer para pasar el rato. Fácil de ver y fácil de olvidar.

La piscina

4.5
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...

Black Mirror (7ª temporada)

Black Mirror (7ª temporada)

Nada menos que siete temporadas alcanza “Black Mirror”, la excelente serie de Charlie Brooker que nos alerta de los peligros de la tecnología. Más que de la tecnología, el uso humano de esos programas informáticos, videojuegos y artilugios que, en principio, deberían...

Sirat. Trance en el desierto

Sirat. Trance en el desierto

El gallego Oliver Laxe saltó a la fama, dentro del panorama cinéfilo, con “Lo que arde”, drama sobre un incendiario que regresa a su pueblo en la provincia de Lugo, tras cumplir condena. Esa cinta le otorgó un prestigio aunque no era su “opera prima”, ya que sus...

La trama fenicia

La trama fenicia

Tras un buen inicio con “Bottle rocket” y “Academia Rushmore”, el “espaldarazo” definitivo a la filmografía de Wes Anderson llegó con “Los Tenenbaums”. Desde entonces, con varias nominaciones al Oscar como guionista y director, su cine se ha vuelto cada vez más...

Mountainhead

Mountainhead

Primer largometraje de Jesse Armstrong, guionista británico curtido en uno de los nombres importantes de la sátira como Armando Ianucci o de la ciencia ficción moderna como Charlie Brooker. No en vano, puede anotar en su bagaje los “libretos” de “In the loop” o del...