Una de las cosas, a nivel gastronómico, que han caracterizado a Sevilla desde siempre ha sido comer de tapas. Reuniones informales entre amigos que comparten diferentes platos de reducido tamaño. El problema es cuando la cantidad de alimento es mínimo o los platos no están bien cocinados, algo que, por desgracia sucede con más asiduidad de lo recomendable.

En la Taberna  Coloniales nunca sucede eso. He visitado su local del centro en más de una ocasión y siempre me ha parecido un restaurante de cocina típica y honesta con su propuesta, bien de precio y en la calle Fernández y González, a un paso de la imponente Catedral de Sevilla.

Un restaurante de tres plantas, con varios salones reservados en sus pisos superiores y que se ubica en la antigua Taberna El Traga, todo un emblema de la ciudad hispalense. Suele llenarse siempre por lo que es recomendable reservar pero merece la pena si lo que uno quiere es empaparse de platos típicos, bien cocinados y con una relación calidad- precio inmejorable, más teniendo en cuenta su antológica ubicación.

En esta última visita en familia a los Coloniales decidimos que todos los platos los maridaríamos con Manzanilla de Sanlúcar. Así que con La Gitana mezclamos una muestra de sus entrantes, dejando las carnes para el final con alguna copa de tinto. 

El ágape comenzaba con media ración de huevos de codorniz con jamón, servido con fondo de ensalada, reposando por encima una tosta de pan, con el jamón templado y coronando el huevo, con la yema no demasiado hecha. Tan simple como rico.

Similar, pero en nuestra opinión mejor, es el huevo de corral con cebolletas y jamón. Huevo frito campero presentado con sus “puntillas”, con el jamón también templado y un fondo dulce con la cebolleta. Un manjar a la altura de las mejores recetas de la “nouvelle cousine”.

Sus berenjenas rebozadas con miel de caña, a pesar de ser apropiación sevillana del original  cordobés es otro plato que nos gusta. Punto justo de textura y crujiente, servido sobre una cama de ensalada y una mayonesa de acompañamiento.

Con pescado sólo comimos sus croquetas de bacalao, otro clásico del norte que en el sur funciona igual de bien. Se notan los trozos de pescado en una bechamel de término medio (ni líquida ni aglomerada) con un toque de nuez moscada. Nos gustan.

Y en cuanto a las carnes, nos dedicamos a probar dos cortes del cerdo ibérico como es la presa de paleta ibérica. Pieza de la pata delantera, perfecta de brasa, servida con una loncha de jamón y una cama de patatas panaderas. Reconfortante a más no poder.

Y de Sevilla en general, y de los Coloniales en particular, nunca nos iremos sin comer sus puntas de solomillo al whisky, también con base de patatas reposando por encima esa parte del cerdo ibérico con esa salsa tan buena, con predominio del ajo entero bañado en los licores y el caldo de ave o carne. Una de las grandes aportaciones de Sevilla a la gastronomía mundial. En la Taberna  Coloniales lo “bordan” y es obligado degustar el plato. Pedimos media ración y la disfrutamos como siempre. Tanto que, por esta vez, no finalizamos con sus piononos, otra apropiación de otra región de Andalucía como es Granada. No tardaremos mucho en remediarlo.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Desde hace unos años parece haber un resurgimiento en los grandes hoteles de Madrid de la alta restauración, algo que se puede comprobar con aperturas de nuevos restaurantes ubicados en el interior de las principales cadenas hoteleras, regentados por chefs...

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Una de las principales búsquedas en los restaurantes de alta categoría es la de la etiqueta de kilómetro 0. Un concepto donde el producto es protagonista y debe haber sido adquirido en las proximidades del establecimiento. Algo complicado de conseguir, sobre todo en...

Acento Social Eatery (Sevilla)

Acento Social Eatery (Sevilla)

La cocina en Sevilla está desde hace unos cuántos años sufriendo una renovación pues emprendedores en restauración están uniendo tradición y vanguardia. Así en la capital hispalense podemos encontrar comedores clásicos donde se disfruta enormemente con “solomillos al...

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera es de las que mejor ha entendido como mejorar su turismo buscando la excelencia basándose en el atractivo de sus playas. El ejemplo claro es la zona de La Barrosa y el Novo Sancti Petri, lleno de hoteles y restaurantes...

Barra Amelia (Madrid)

Barra Amelia (Madrid)

Ubicado en el Barrio de las Salesas, en la calle Santa Teresa, Barra Amelia es otro de esos restaurantes honrados, nada pretencioso donde comer buen producto con sabores reconocibles, presentaciones cuidadas y una pequeña carta donde se funden la cocina mediterránea...