Cuarto largometraje de esa “rara avis” cinematográfica que es Jonathan Glazer, director que consiguió epatar en el pasado con las extrañas propuestas que contenía “Sexy Beast”, “Reencarnación” y «Under the skin» que a pesar de ser estrenada en 2020 fue realizada en 2013. Así que diez años contemplan su última producción. Tiempo donde se ha dedicado a los anuncios publicitarios.

Unos comerciales que nada tienen que ver con la puesta en escena de esta “La zona de interés”, cinta que dice basarse en la novela de Martin Amis aunque ni su historia ni sus personajes tengan nada que ver con el libro, sólo su contexto en Auschwitz.

Ya desde el principio se nos sugiere que estamos ante algo diferente con una preludio musical con la pantalla en negro, con una música minimalista, con predominio vocal que recuerda a la banda sonora de “Under the skin”, donde Mica Levi emula a esas oberturas clásicas de películas anteriores como “Lawrence de Arabia”. Del negro pasamos al gris, una zona gris como la cinta homónima de Tim Blake Nelson que narraba el intento de fuga del mismo campo de exterminio por un grupo de Sonderkomando para pasar al color con un largo plano fijo general en una bucólica escapada a un río por parte de la familia del comandante de Auschwitz Rudolf Höss.

Y ese es el eje donde pivota el edificio de Glazer. La vida de supuesta normalidad de la familia Höss que en una casa anexa al infernal campo han construido una vida llena de comodidades que no desean perder. Los niños van a clase todos los días, la esposa trabaja su jardín y las mejoras del terreno, ayudada por un servicio doméstico contratado del pueblo y el marido va a trabajar en su horario laboral. Reciben visitas tanto de familiares y amigos como de contratistas que intentan hacer negocio optimizando y mejorando los crematorios. Esa “banalidad del mal” de la que nos hablaba Hannah Arendt, a raíz del juicio a Eichmann y que filmó Margarethe Von Trotta en el largometraje homónimo.

Un supuesto tedio vital acrecentado por los largos planos fijos generales donde lo único que se mueve son los personajes que practican sus rutinarias acciones y un guion que, en más de un momento, se vuelve incómodo. Sobre todo, por los fuera de campo donde vemos las chimeneas a pleno rendimiento, los edificios del campo anejos a la particular villa, los sonidos de gritos y disparos durante todo el día y las sombras de trenes y grupos de judíos que llegan a la entrada cuando los personajes pasean por los alrededores.

Lo que se cuenta exige al espectador aunque Glazer mantiene el tono, el ritmo es adecuado y la dirección espeluznante. Quizás es más problemática la edición, con algunas discutibles opciones, cortes abruptos, algunas imágenes en negativo y un final ambiguo. Un filme exigente, algo irregular pero interesante. Tan hierático como la interpretación de Cristian Friedel en contraposición a Sandra Hüller, cuyo año es fantástico con este  trabajo y el de «Anatomía de una caída».

La zona de interés

7
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...