El Músculo del Amor de la ALICE COOPER BAND cumplió medio siglo. Muchos dicen que es el disco menos bueno de todos los que el grupo llegó a grabar, siendo el último de una pequeña lista sagrada que enumeró piezas maestras para el desarrollo del Rock duro americano en los 70.

Personalmente es un álbum que obviamente me gusta, pero ocurre que si has creado obras como «Killer» o «School’s Out», ocurre amigo que has colocado el listón demasiado alto, estás en la cumbre de un posible podium personal, tienes un jodido problema contigo mismo, con lo que vayas a poder hacer a continuación. Quizás sea razonable entonces parar, dejarlo allí donde no va a ser posible superarlo, me refiero a que puede ser apropiado y llegado el momento, ser consecuente, consciente de tus propios deseos, tus propias satisfacciones, tu evidente vulnerabilidad artística, consciente digo de hasta dónde puedes llegar sin tener que sufrir con ello. Aquello de la proporción, del sentido de la precaución, del reconocimiento que siempre exige la estabilidad interna de cualquier expresión artística que pueda considerarse dueña de sí misma. A quién le importa.

Lo que nunca tuvimos y entiendo debiera haber sido justicia en aquellos días de gloria para tan asombrosa experiencia de Rock, sueño y fantasía eléctrica, no cabe duda que tendría que haber sido una edición de celebración en vida en forma de doble álbum en vivo, vinilo de carpeta deslumbrante que al abrirse mostrara portal dimensional hacia los mundos de hechizo que la banda de la Bruja recreó en estudio, grabación de época que nos regalara purpurina, guillotinas, monstruos y guitarras gigantes mientras la voz de Furnier transmitía visibles espectros de lo que el Rock incendiaba en la oscuridad, cuando las luces brotaban desde la nada inundando el escenario de todo aquel imaginario de poder adolescente. Nunca perdonaremos la inexistencia de un doble álbum en directo de la ALICE COOPER BAND.

No obstante, «Muscle of Love» sigue siendo y hoy más que nunca, si es que se tienen en cuenta los últimos 35-40 años transcurridos desde su edición…uno de esos discos que sirven como ejemplo para ilustrar las capacidades ya perdidas de un estilo antaño imaginativo, de magnetismo y sustancia creativa fuera de órbita.

Lo que en su momento fue susceptible de ser considerado decepcionante debido a la altura innegable de sus precedentes, la actualidad del género lo muestra como obra inalcanzable para cualquier artista nobel recibido con honores por el negocio. Así de extrañas las cosas funcionan fuera de su tiempo, así de obtusas inevitablemente tomadas sin perspectiva dentro de la coyuntura que les ve nacer.

Nada nuevo se revela en términos de apreciación sobre lo que el Rock de nuestra memoria mágica defiende como imágenes sorprendentes para un tipo de realidad que luego crece reinando en la nostalgia, idealizados sus límites por derecho propio. Sensación amarga…? Quizás no, no tendría por qué…EL MÚSCULO DEL AMOR debilitaba la erección del grupo tras haber eyaculado repetidas veces con la fuerza de un falo titánico pleno de energía, testosterona dramática, pegajosa y siniestra que impregnó algunas de las mejores canciones transmitidas a través del Rock hecho en los 70. Punto.

La media centuria le sienta bien, cincuenta de cifra redonda y brillante, un adiós de lejanía que los años convierten en un placer cercano, cariño de vástago desfavorecido, más tierno, esencial, profundo, para nada incomprensible, para nada incomprendido. Son muchas las veces que el amor se pronuncia enrarecido, confortable como vivencia en su inabarcable misterio, sintiéndose aislado, pronunciándose rotundo como muestra de imperfección. Es bello.

El amor es bello…imperfecto, describe silencios, debilidades, triunfos, miserias, ausencias y sueños, lenguaje del alma que el Rock comunica muriendo para volver a nacer, en ciclos de vida, reinventando si puede aquello que expresa, recrea y siente…nada más. El amor es la clave, incluso si el tiempo le otorga virtudes que nadie consigue entender.

by: Lyd Heavyman

by: Lyd Heavyman

Adicto al Rock, las guitarras, los cómics Marvel de los 70, el cine mudo alemán, los libros que no puede entender y la tortilla de patatas de la venta Quemada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...