El Museo Thyssen de Madrid nos ofrece la posibilidad de admirar la obra de uno de los pintores figurativos más importantes del siglo XX como es Lucian Freud.

Dividida en varias salas se nos muestra una buena representación de sus cuadros, desde sus primeros trabajos, pasando por los retratos que le hicieron célebre, sus desnudos o sus famosos retratados, como el propio Barón Thyssen o el barón Rostchild. Una selección que parte de sus inicios en la década de los cuarenta hasta entrado el siglo XXI aunque apenas haya muestra de la década de los setenta.

 

 

Una exposición del Thyssen junto a la National Gallery de Londres donde se intenta homenajear al artista por el centenario de su nacimiento pues lo hizo en 1922. Un autor que supo compaginar lo clásico con lo moderno, con una pincelada llena de color pero donde ofrecía puntos de vista diferentes como en el contrapicado en su célebre autorretrato con sus hijos o en el picado de una mujer tumbada en el suelo de su habitación.

 

 

Cuadros como ese donde el propio Freud aparece de pie, en sombra en una habitación mientras su mujer se encuentra postrada en la cama. Un misterio, que de forma novedosa, nos anuncia la separación.

 

 

Un espectáculo pictórico que se puede disfrutar desde el 14 de febrero hasta el 18 de junio y que nos trae a un pintor fundamental dentro de los figurativos. Quizás el nombre más importante junto al de Francis Bacon. Dos nombres que me han atraído desde hace bastantes años: Bacon desde que lo descubrí con un cuadro suyo en el Reina Sofía que me hizo indagar en su obra, más después de ver la irregular película “El amor es el demonio” de John Maybury a finales de los noventa y Lucian Freud tras una visita a Londres, poco tiempo después de la apertura de la Modern Tate, donde dos cuadros suyos me dejaron impresionado, uno de ellos se puede ver como es el “David and Eli”, un desnudo masculino con perro blanco, animal que también aparece en “Chica con perro blanco”.

 

 

Una relación que ha continuado durante estos últimos veinte años  y que con esta magnífica exposición retrospectiva culmina una parte de mi educación sentimental. Pues el arte no deja de ser un diálogo entre artista y espectador. Una forma espectacular de incluirnos en el mundo privado de alguien tan genial que incluso pagaba sus deudas con cuadros a su corredor de apuestas. Impresionante. No se la pierdan.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...

Hoy 24 de febrero de 2025 fallece Roberta Flack

Hoy 24 de febrero de 2025 fallece Roberta Flack

Toda una generación ha bailado pegado, como se decía en aquellos años, al son de “Killing Me Softly with his song” y hasta podría asegurar que más de uno, aún mas joven habrá sido engrendrado fruto de una noche de amor de sus padres llevados a la lujuria a causa de la...