Esta original banda inglesa, tomó su nombre de la maravillosa película de Cecil B. DeMille sobre el mundo del circo. Un nombre difícil de llevar, ya que conlleva, el manifestarlo. “El Mayor Espectáculo En La Tierra” se formó originalmente en 1968 por el guitarrista Garth Watt-Roy y su hermano Norman, que se encargaba del bajo.

La formación original se completa con el teclista Mick Deacon, el batería Ron Prudence y los vientos de Dick Hanson, Tex Phillpotts y Ian Aitcheson. El primer vocalista de la banda fue el afro- americano Ozzie Lane, pero regresó a Nueva Orleans un año después, y allí se le pierde el rastro. Fue rápidamente reemplazado por Colin Horton-Jennings, un cantante con una magnifica voz y con grandes destrezas musicales, tanto con la guitarra y los bongos como con la flauta.

La banda mezclaba con gran maestría, buenas dosis de R & B, de soul y de jazz-rock progresivo, lo que atrajo la curiosidad del sub-sello EMI, especializado en música progresiva: Harvest Records. Esta última firmó con la banda y publicó su primer disco en febrero de 1970, del cual se extrajo el single, «Real Cool World» / «Again and Again» que, aunque no fue un éxito, sirvió para que la banda disfrutara de una notable repercusión en toda Europa. Ambos temas figuran en su LP de debut, «Horizons», que cuenta con otra estupenda y exclusiva portada a cargo de Hipgnosis.

El productor fue Jonathan Peel, muy demandado en la época por esta ola de grupos. El disco obtiene un éxito moderado y pasa un poco inadvertido entre la cantidad de lanzamientos que hubo en aquella época: The Doors:” Morrison Hotel, CSN&Y: Deja Vu y C.C.R: Cosmos Factory por poner algunos ejemplos.

El sonido del grupo y sus discos podrían corresponder a la escuela de Canterbury, pero con el aroma de los primeros trabajos de Chicago y Blood, Sweat & Tears. Cortes como «Angelina” y “Day of the Lady” contienen reminiscencias a los sonidos psicodélicos típicos de la West Coast Californiana. La gran variedad de instrumentos esgrimidos en la confección de este disco, le otorga una personalidad propia de la que muchas otras bandas carecen, y simplemente por este hecho, merecen su lugar en la historia del rock.

El segundo álbum lanzado al poco tiempo del primero de la banda se tituló «The Going’s Easy» y no baja el nivel, conservando ese toque particular de enfocar el rock, aunque endureciendo su sonido hacia un Hard Rock que estaba emergiendo con gran fuerza. Contiene una de sus canciones más «famosas», «Magic Woman Touch» que más tarde fue un éxito por la banda de Graham Nash, The Hollies.

La falta de un éxito real, más algún que otro problema interno, contribuyeron a la desintegración de banda a mediados de 1971. Ron Prudence, Ian Aitcheson y Tex Phillpotts dejarían la música por completo, mientras que Horton-Jennings se unió a la banda «Chaser» y a The Systematic.

Dick Hanson volvió a trabajos de sesión y grabó con músicos y bandas de la talla de The Blues Band, Graham Parker, Dave Edmunds, Kirsty McColl y Shakin ‘Stevens. Mike Deacon se unió a «Vinegar Joe» y luego se convirtió en un miembro permanente de la banda Suzi Quatro.

Norman Watt-Roy formó «Glencoe» con los que grabó dos discos para Epic, «Glencoe» y «The Spirit of Glencoe». Luego formó The Loving Awareness. Con el lanzamiento de un homónimo trabajo en 1976, la banda evolucionó hasta convertirse en The Blockheads, banda de apoyo de Ian Dury.

A día de hoy sigue siendo un miembro de la banda de Wilko Johnson y trabajando esporádicamente con Nick Cave. En cuando a Garth Watt-Roy se unió a Fuzzy Duck antes de formar otra magnífica banda, de la cual os hablare más adelante; East of Eden. Luego ingresó en la banda de Bonnie Tyler, Marmalade, Q-Tips y un largo etcétera.

The Greatest Show On Earth – Horizons

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

1 Comentario

  1. Rodrigo Estañol Corona

    Excelente álbum. Yo vivo en la Ciudad de México. Por acá, hubo una época (1985-1991) en que la radio te permitía escuchar auténticas joyas en medio de todo el mainstream. Yo los conocí, justamente, como «El Espectáculo más Grande del Mundo» y la pieza era HORIZONTES, una versión editada a unos 4 minutos que te volaban la mente. Yo habré tenido como 13 años y no tenía el ímpetu para ir y conocer más acerca de estas bandas. Fue hasta 1994, cuando entré a laborar a una tienda de discos, que pude reencontrarme con ellos, pero ahora sí descubrí el álbum completo. Pude adquirirlo en CD, publicado por REPERTOIRE y es, al día de hoy, uno de mis 10 discos favoritos. Existe poca información en la red acerca de ellos, así que gracias por compartir tu reseña. Saludos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...