Toda ruptura, vanguardia o como queráis llamarla se mide no solo por el impacto causado en el momento, también por el efecto creado a través del tiempo. El sonido Gotemburgo, sin lugar a dudas a conseguido superar sin problemas el filtro del tiempo. Su caldo de cultivo fueron unos años oscuros respecto a popularidad para el metal pero inversamente proporcionales respecto a creatividad. La confrontación con un death metal de aspecto – aparentemente – monolítico en el que algunos de sus pesos pesados se debatían internamente entre el inmovilismo o la innovación con el consiguiente riesgo respecto a los fans que ello podía conllevar, un paso en falso en terrenos pantanosos. Mientras tanto, en el Reino Unido una serie de bandas introducida de lleno las manos en el fuego para modelar una mezcolanza donde death metal, doom y sonidos góticos revelaban una nueva oportunidad para el metal británico de alcanzar un trono del metal ya sin brillo aparente. Y en la fría Europa, otra serie de bandas removían las bases del death metal otorgándole unas dimensiones de melodías en principio totalmente antagónicas a la forma y manera de entenderlo. Un movimiento que como con tantos otros, sus protagonistas han terminado en algunos casos renegando de él, negándolo y en una gran mayoría, avanzando hacia otras dimensiones dejando tras de sí la influencia innegable en multitud de bandas.

At the Gates, Dark Tranquility e In Flames son sin duda el tridente más reconocible. Precisamente estos últimos son los grandes protagonistas de esta historia denominado The Halo Effect que se enraíza directamente con el legado de In Flames, tanto en sonido como por aquellos que conforman la banda que son Jesper Strömblad, Niclas Engelin, Peter Iwers y Daniel Svensson, todos con paso por In Flames junto a Mikael Stanne (Dark Tranquility) para cerrar el círculo y tratar de recuperar la esencia inicial de aquel sonido que sorprendió al mundo y que tanta influencia ha dejado permanente en el mundo del metal.

Pero cuidado, que «Days of the lost» no es un refrito inundado de nostalgia ni mucho menos, porque aunque posee características que podrían hacer pensar que tal vez es el disco que muchos deseábamos que In Flames hubiesen lanzado después de «Clayman», hay dos elementos diferenciados, por un lado el uso de sintetizadores y teclados y por otro, como no podía ser de otra manera el registro vocal de Mikael Stanne. The Halo Effect casi podría definirse como una reunión de viejos amigos rememorando viejos tiempos y oye, a mi por ejemplo lo que se han sacado de la manga, sin llegar a ser un disco que creo que pueda competir de tú a tú con esos trabajos que estos mismos músicos han facturado en otras ocasiones, si que es un disco que escuchas con las ganas y el afecto que produce el escuchar esos riffs y esa manera de entender el death metal a la que dieron forma.

THE HALO EFFECT – Days of the lost

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

¿Cómo definirnos?. ¿En pos de que corriente lanzamos nuestros barcos para ser arrastrados hasta la orilla correspondiente?. ¿Es esta el tan deseado y cacareado buen puerto donde se supone que debemos poner fin a nuestra travesía?. Como afirmó Bronislaw Malinowski, "el...

Voidescent – Dust and Embers

Voidescent – Dust and Embers

Por fin obra en mi poder en vinilo Dust and Embers, el debut de Voidescent, de modo que ahora que he podido pasarle unas cuantas veces la aguja por el lomo y penetrar en las entrañas de la música a través de los microsurcos tengo esa sensación de haber podido escuchar...

Vaire – Catarsi

Vaire – Catarsi

Esto no para y ahora nos llega el segundo disco de los valencianos Vaire, banda de metal alternativo que surgió en el 2019, que se mueven entre el metal, el indie rock, el pop y el rap intentando que no paremos de hacer headbanging o lo que podríamos decir en...

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ahora que los madrileños Ankhara anuncian la gira 25 aniversario de su primer y destacado LP “Dueño Del Tiempo” nos llega su nuevo trabajo “De Aquí A La Eternidad”, un EP compuesto por 4 temas propios y una versión, con la que alimentan a sus fans con material nuevo a...

Isabelle Adjani – Bande Originale

Isabelle Adjani – Bande Originale

Ya tengo el disco de la diva del cine francés, Isabelle Adjani. Un disco que esperaba con muchas ganas sobre todo por los invitados que le acompañan en cada tema. Es su segundo disco tras 40 años del lanzamiento de su primer trabajo, aquel disco que contenía la...

Pin It on Pinterest