A los 96 años de edad fallecía la actriz Irene Papas en su Grecia natal. Uno de los nombres más importantes del cine heleno que de la mano de Michael Cacoyannis saltó a la fama con sus tragedias de Sófocles y Eurípides, comenzando una carrera internacional que recordamos en estos diez títulos.

 

10 PELÍCULAS

 

ANTÍGONA (1961)

Primera de las tragedias de Sófocles que interpretó, caracterizada como la mítica hija de Edipo. Dirigía Yorgos Javellas. La Papas era lo más destacado del filme.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ELECTRA (1962)

Mucho mejor este acercamiento a la tragedia de Eurípides con la dirección de Mihalis Kakogiannis (luego aparecería en cintas más internacionales como Michael Cacoyannis) y banda sonora de Mikis Theodorakis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ZORBA, EL GRIEGO (1964)

De nuevo de la mano de Cacoyannis y con el “sirtaki” de Theodorakis en este mítico largometraje. Nominación al Oscar como mejor película, dirección o guion y a pesar de ser candidato Anthony Quinn y ganadora Lila Kedrova, Irene Papas fue la gran sacrificada entre el reparto.

 

 

 

 

 

 

 

 

Z (1969)

También aparecía Irene Papas en un destacado papel en una de las mejores cintas políticas e la historia. Costa Gavras, con guion de Jorge Semprún y banda sonora de Mikis Theodorakis, conseguía un par de Oscars (mejor film en lengua no inglesa y montaje) y una obra maestra colosal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LAS TROYANAS  (1971)

Otra magistral adaptación de Cacoyannis de la tragedia de Eurípides, compartiendo protagonismo con Katharine Hepburn, Vanessa Redgrave y Geneviéve Bujold.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANGUSTIA DE SILENCIO (1972)

También en esos años comenzó una carrera en Italia, protagonizando algunos “giallos”. El que más nos gusta es esta interesante historia de Lucio Fulci, años antes de convertirse en el “rey del gore” con sus agusanados zombies.

 

 

 

 

 

 

 

IFIGENIA (1977)

Cuarta, y última, colaboración con Cacoyannis adaptando, de nuevo, a Eurípides y, sin duda, nuestra preferida. Irene papas compone una Clintemnestra desgarradora. Tanto como la cruel tragedia de la pobre Ifigenia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL LEON DEL DESIERTO (1980)

Con Moustapha Akkad trabajó en su anterior “Mahoma, el mensajero de Dios” y en esta. Ambas protagonizadas por Anthony Quinn y sendos fracasos de taquilla. Suerte que Akkad fue uno de los productores de la saga “Halloween” de John Carpenter y eso le dio infinitos réditos económicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

YERMA (1998)

Esta vez en España se encontraba en el reparto de otra tragedia. En este caso de Federico García Lorca, adaptado por Pilar Távora. El resultado era irregular aunque tanto Aitana Sánchez- Gijón como Juan Diego e Irene Papas estaban fantásticos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNA PELÍCULA HABLADA (2003)

Uno de sus últimos trabajos, de la mano del insigne director portugués Manoel De Oliveira, con el que interpretó tres cintas. Compartía cartelcon otra dama del cine europeo como Catherine Deneuve.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

Te puede interesar

1923 (2ª temporada)

1923 (2ª temporada)

Segunda temporada y conclusión de uno de los más celebrados “spin off” del universo “Yellowstone”, creado por Taylor Sheridan. Un cierre que mejora su primera entrega pues encontramos más acción, mejor sentido del espectáculo y menos carga maniquea que en su...

Parthenope

Parthenope

Tengo un problema con Paolo Sorrentino, pienso que su obsesión con la belleza ahoga la narración de sus películas. Sus obras son ejercicios visuales apabullantes aunque a veces carecen de una historia que refuerce sus bellas imágenes. Es evidente que estamos ante un...

Cuando nadie nos ve

Cuando nadie nos ve

En el magnífico libro de Javier Memba “El cine negro español” destaca a Enrique Urbizu como un estandarte del “neo noir” patrio. Afirmación de la que estamos de acuerdo comprobando cintas tan interesantes como “Todo por la pasta”, “Cachito”, “La caja 507” y , sobre...

A real pain

A real pain

Segunda cinta como director del actor Jesse Eisenberg que en sus dos trabajos tras las cámaras está demostrando ser un realizador interesante pues a su “opera prima” “Cuando termines de salvar el mundo” llega esta estimable “a real pain”, su confirmación como cineasta...