Entre los rigores del estío y cierto problema para combinar el trabajo con los viajes veraniegos he tardado más de lo debido en ver esta exposición que se encuentra en el Museo Thyssen de Madrid hasta el 11 de septiembre. Se trata de la primera retrospectiva de Alex Katz en España y de la selección de obras propuesta por Guillermo Solana sólo podemos decir cosas positivas.

Alex Katz no es sólo el precursor del “pop art”, es alguien que nos introduce en lugares positivos, en sitios donde nos gustaría estar. Sus retratos a su mujer Ada o esas imágenes de fiestas elegantes que parecen sacadas de una cinta de Woody Allen nos elevan el ánimo y en su “supuesta” ligereza nos hacen profundizar y reflexionar sobre nosotros mismos llegando al paroxismo en el espectacular “Paraguas azul”, cuadro por el que tuve que volver una vez acabada la exposición para guardar ese instante en la memoria.

 

 

Esa etapa entre los sesenta y setenta es la más interesante, mejor que la actual aunque nos maraville ese émulo de Audrey Hepburn en el que se convierte su amada Ada en “Black hat” (pintado en el 2010). Una galería de personajes que interesan y con los que entablamos diálogo superando sus flores, plantas y abstracciones. Preferimos el Katz más cinematográfico, el que nos traslada a un pasado luminoso, a un lugar donde quedarse.

 

 

Y es que como explica el maestro de ceremonias interpretado por Anton Walbrook en esa obra maestra del cine que es “La ronda” de Max Öphuls, el pasado es un tiempo más tranquilo que el presente y menos incierto que el futuro. Siempre he tenido predisposición a la nostalgia, recordando buenos momentos del pasado (estrenos en el cine, óperas por Europa, noches interminables, amigos de siempre, amores imposibles…).

 

 

Muchos de esos momentos evoqué viendo los lienzos de Alex Katz, ayudado con la conversación inteligente de mi acompañante, paseando entre un pedazo de la historia del arte contemporáneo. Una tarde de disfrute absoluto que continuó entre las calles del Barrio de las Letras de Madrid que tras unos meses volviendo a residir en la capital de España no me resultaron tan ajenas como las encontraba en la actualidad sino en los territorios tan familiares como son en los que crecí. Y parte de culpa la tiene Alex Katz.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...