PRISM Quartet es un un cuarteto de saxofones, pero no de cualquier saxofonista, aquí tenemos al hijo de Dios; Ravi Coltrane, el cofundador del grupo y saxofonista tenor Matthew Levy, Timothy McAllister (soprano), Zachary Shemon (alto) y Taimur Sullivan (barítono), además de contar con Joe Lovano y Chris Potter junto al cuarteto.

Además de actuar con el grupo cada uno escribió una composición para el lanzamiento. Incluir a músicos de ese calibre es un movimiento inteligente y estratégico del segundo hijo de John y Alice Coltrane, Ravi. Lovano ha sido durante años líder y colaborador de John Scofield, Gunther Schuller, McCoy Tyner, etc. La simbiosis de músicos tan talentosos agrupados bajo el nombre de Prism explosiona en un jazz fresco, pero también desafiante tomando nuevas direcciones a pesar de ser un cuarteto de saxofones clásicos contemporáneos.

Este es el segundo volumen ya que, evidentemente hubo un primero que salió hace seis años donde participaron tanto compositivamente como integrante músicos del calibre de Steve Lehman, Dave Liebman, Rudresh Mahanthappa, Greg Osby, Tim Ries y Miguel Zenón.

Una vez hecha las presentaciones vayamos a por su contenido. Una música que explora y se adentra dentro de dos de las tradiciones de Jazz tan aparentemente divergentes como seguir unas partituras hasta seguir la senda completamente libre de la improvisación. Con esto consiguen una serie de composiciones vertiginosas, Coltrane insertara improvisaciones genuinas entre cada una de las cinco partes principales inyectando una aura extraordinaria al conjunto del disco.

El disco es un paisaje sonoro generosos en matices, y es mas cuando uno sabe que fue “Concebido como un retrato musical de Wissahickon Creek de Filadelfia y su bosque circundante” Un disco de jazz hermoso, gratificante. Setenta y seis minutos majestuosos en donde la elegancia, lo conmovedor y la improvisación se desliza por tus sentidos.

La interacción exuberante entre los invitados, los interludios, el empleo de campanas y Gongs, etc… hacen de este disco, un trabajo cercano a esos discos tan maravillosos y alucinantes de jazz que te llevaban por uno senderos inescrutables. Solo hace falta escuchar como Ravi Coltrane remata con «Tones for M», que es una composición que hace referencia a su tía, Mary Lyerly Alexander para quien su padre, el inconmensurable John Coltrane, escribió “Cousin Mary”.

PRISM Quartet – Heritage/Evolution Volume 2

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

No os pasa a veces que dejas pasar de largo un trabajo nuevo de algún artista al no terminar de convencerte sus anteriores.  Yo me declaro culpable, en ocasiones ignoro discos sin tan solo una escucha, mucho material, muchas bandas y la criba a veces es injusta. Como...

King Mountain – Wrath of the gods

King Mountain – Wrath of the gods

La base de nuestra - afortunadamente cada vez más decadente - cultura occidental se la debemos a Grecia. La cada vez más denostada - y sin embargo necesaria - interiorización de las humanidades en un mundo reglado por lo banal y tangible, aunque como paradoja siente...

Laugh Track de The National – Una banda en estado de gracia

Laugh Track de The National – Una banda en estado de gracia

Sorpresivamente, cinco meses después del estupendo First Two Pages of Frankenstein (4AD, 2023), The National publican nuevo disco yendo a contracorriente a la industria, cuyo tiempo de espera entre elepé y elepé suele demorarse varios años.  Resulta inevitable enarcar...

Whisper – Whisper

Whisper – Whisper

Whisper es un nuevo peldaño en la escala musical del batería José Vicente Aldeguer conocido por su participación en bandas como War Dogs o  Chantrice y su reivindicación del heavy metal tradicional o sus proyectos como Gölgoth con el que surcaba los mares revueltos...

Alice Cooper – Road

Alice Cooper – Road

Es de agradecer que Alice Cooper siga teniendo el valor y coraje de seguir sacando discos pues recordemos que el señor Vincent Damon Furnier cuenta ya con setenta y cinco inviernos a sus espaldas. Lp’s que salen con cierta regularidad pues los dos últimos larga...

Pin It on Pinterest