Roberto Piazza más conocido por su nombre artístico Little Bob debido a su estatura es toda una institución en el país vecino. Es un músico autentico de pies a cabeza, un rebelde como ya pocos existen, un tipo que lleva el rock en las venas y ha vivido hasta el día de hoy por ello. Prueba de lo que afirmo es que acaba de sacar un nuevo trabajo junto a su grupo The Blues Bastards.  Una obra rockera que discurre entre la melancolía y la revuelta muy acorde para los tiempos que vivimos.

Este cantante que podría ser perfectamente el Southside Johnny o el Bruce francés nació en Italia, hijo de un anarquista italiano y jamás olvida de reivindicar su compromiso antifascista; emigró de niño a Francia, su familia se trasladó a la ciudad de Le Havre en 1958, cuando tenía trece años. En 1974 formó su banda Little Bob Story influenciada por el rock de los años 50, The MC5 y The Flamin Groovies y por ese Pub Rock que empezaba a dar de hablar en el Reino Unido de la mano de Graham Parker, y Dr Feelgood. Little Bob Story tocó en el Mont de Marsan Punk Festival en 1976 junto a The Pink Fairies y Eddie & The Hot Rods, desde ese instante su notoriedad comenzó a extenderse y todo fan de rock que se respete admiraba el compromiso de Little Bob con el Rock.  Hasta el punto que también empezó a tocar en el circuito de Pub Rock en Londres, llegando a telonear a Motorhead por petición del propio Lemmy. Roberto se convirtió en una verdadera bestia parda de los escenarios, ofreciendo siempre autentico rock and roll sin florituras innecesarias con influencias de rhythm and blues y pop de los sesenta. Su figura diminuta, corpulenta, ataviado con su chaqueta de cuero rojo se hizo popular entre los verdaderos rockeros demostrando que el rock ‘n’ roll francés era algo más profundo y autentico que Johnny Halliday.

Su segundo álbum, “Off The Rails” se lanzóo en el sello Chiswick Records , junto a Stiff, uno de los primeros sellos independientes del Reino Unido y a día de hoy sigue siendo un artista que graba disco y ofrece actuaciones cuando le dejan. Hace poco una radio francesa le dedicó 24 horas de programación para festejar el lanzamiento de su nuevo trabajo.

También es de obligatorio visionado la película “Le Havre” de Aki Kaurismaki  donde tiene un papel en el que hace de el mismo, un rebelde que no acepta ser la típica oveja de la manada. A semejanza del director de la película que rehusó recibir un premio por la película en Turín, porque se lo iba a entregar Penélope Cruz, embajadora de L’Oréal, una forma de mostrar su oposición a todas las grandes empresas que explotan el mundo.

Ahora, en 2021 lanza un nuevo trabajo con el perfecto titulo de “We Need Hope” , donde no ha perdido nada de su mordisco. Y no olvida de reivindicar su compromiso antifascista, al amor y a la tristeza, ya que el hombre perdió a Mimie, el amor de su vida que siempre estuvo a su lado. Una ristra de nuevas composiciones a la revuelta, al amor, a la lucha, a la amistad, a que espabilemos y dejemos de aceptar que nos tomen el pelo. Y Little Bob junto a sus Bastardos en medio de una crisis sanitaria nos llama a que no perdamos la esperanza tras nuestras máscaras, a base de blues y rock and roll y nadie mejor que el para volver a revindicar y darle brillo al tema “partisano” por excelencia; “Bellaciao”, en una versión Blues, honesta y sentida y no esa mierdas de versiones que han mancillado el origen de este himno.

Tenemos que luchar por la libertad y no se refiere a la de llevar mascarilla, no esa libertad absurda de los negacionistas, la verdadera libertad de poder volver hacer música, de dejar que nos roben impunemente, de dejar de tener inútiles al mando de ciudades o países. Si Little Bon con su pandilla quiere que lo intentemos y que no perdamos la esperanza tras 45 años de carrera, mas de 25 discos y miles de conciertos, es lo que debemos hacer.

Little Bob Blues Bastards – We Need Hope

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...