Ya que terminé con la critica de toda la discografía de Pink Floyd, ha llegado el momento de empezar a analizar los discos de sus miembros en solitario.

El primer disco como solista del guitarrista, cantante y compositor de los Floyd,  Mr. David Gilmour, fue grabado en Francia tras la gira que los Pink Floyd hicieron para promocionar su disco Animals. Para mi, sin duda es su trabajo en solitario más logrado. Es un disco que se siempre me ha gustado, desde esa magnífica portada con esas tonalidades otoñales cercanas al invierno, y la música que contiende que, en todo momento desprende el aroma de estas dos estaciones.

La portada me recuerda, salvando las distancias evidentemente, un poco a la del mítico primer disco Black Sabbath, tiene una aura de misterio. El grano de la foto y las tonalidades invitan a la soledad, al apaciguamiento, al retiro. El disco se grabó durante el invierno del 77 y salió en mayo de 1978 en Inglaterra y un mes después en Estados Unidos. David llamo a sus antiguos amigos, el bajista Rick Wills y el bateria Willie Wilson, eran los mismos músicos con los que Gilmour tocó en Joker’s Wild la banda donde milito antes de unirse a Pink Floyd.

El primer y homónimo disco de Gilmour es un trabajo confeccionado con cariño, sin presión junto a sus amigos. Aunque David ha declarado en varias entrevistas que todo el proceso fue muy rápido, algo bastante inusual en él. También mencionó que lamentablemente hubo un incendio que arrasó con el Super Bear Studio en 1986, y con él todos los documentos, fotografías de las sesiones, por lo que difícilmente podría sacar una edición ampliada.

Además de los músicos mencionados anteriormente, la canción “Short and Sweet” fue escrita junto a Roy Harper, que a su vez la interpreto de manera diferente en su magnifico disco “The Unknown Soldier” unos años mas tarde y con David Gilmour como guitarrista invitado.

David estaba agotado por la extensa gira “In the Flesh” y las tensiones que había en la banda, ademas le gustaba pasar largas temporadas en su casa de campo en Francia. Se tomó su tiempo para confeccionar un disco que necesita unas cuantas escucha antes de tener una opinión real sobre el. Aquel año tanto Rick Wright como David grabaron álbumes en solitario y lo hicieron en Francia para evitar impuestos. Por otro lado Roger comenzó a escribir lo que finalmente siendo «The Wall» y «Pros of Cons of Hitch Hiking».

La guitarra brilla en todo momento con su estilo único e inconfundible, destacando en el instrumental ‘Mihalis’. Mihalis viene del nombre del bote de Gilmour, que a su vez viene del griego que significa Miguel. El disco no es un disco realmente progresivo y no innova prácticamente en nada, ya que se estructura alrededor de acordes tradicionales, como las letras que también son bastante banales, ya que Gilmour no es Waters y con este disco se quería alejar lo mas posible del espíritu de «Animals» con su temática y sus letras oscuras y cínicas.

Es un disco muy conseguido , que me recuerda mucho a lo que los Floyd hicieron en el tema “Childhood’s End” del «Obscured by Clouds». El sonido y la sensación del fluido rosa están presentes a lo largo del disco, aunque no se parezca a nada de lo que grabaron. En 1978 se rodó una película promocional ya que Gilmour no salió de gira para promocionar su discos. En la película se puede ver y oír a David, Rick Wills y Willie Wilson, les acompañan el hermano de Gilmour, Mark Gilmour a la guitarra rítmica y Ian McLagan al teclado. Como anécdota recordar que los temas “Comfortably Numb” y “Run Like Hell” fueron escritos para este álbum, pero David los guardó para un próximo disco de la banda. Además si uno conoce bien la trayectoria de los Floyd puede que se percate de que David aprovecha todo, ya que hay algunos fragmentos muy familiares.

El solo de «There’s No Way Out of Here» es similar al que hizo en la versión en directo de «Pigs» durante la gira Animals de 1977.  La intro de “Short and Sweet” a “Narrow Way” de Ummagumma, y alguna mas que os dejo descubrir si os apetece.

 

Revisando a David Gilmour – David Gilmour (1978)

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...