Desde hace años cuando visitamos Sevilla, uno de los grandes seguros en cuanto comida se refiere suelen ser los locales del grupo Ovejas Negras, unos restauradores que han sabido combinar el respeto por el producto, la innovación culinaria y el precio ajustado. Tres factores que hacen que nos decantemos por comer en sus restaurantes y más, como es el caso, cuando han conseguido aparecer en la Guía Michelín como BIB Gourmand, categoría para propuestas interesantes por menos de 35 euros.

Torres y García lo encontramos en la calle Harinas, en el centro de la capital hispalense cerca del ayuntamiento. Local grande, sin terraza, decorado con gusto y con distancia suficiente en las mesas. Servicio atento y esmerado, camareros jóvenes y una perfecta sincronización entre platos. Fuimos a cenar y nos gustó tanto que acabamos reservando para comer al día siguiente. Elaboran lo que ellos denominan nueva cocina rústica, con un horno de leña tradicional y ligeros toques de vanguardia. Un concepto diferente en buena parte de Andalucía el de mezclar lo clásico y lo moderno, que refleja a la perfección el decorado semi industrial del Torres y García.

Nuestro ágape comenzó con un mini negroni de aperitivo. Bastante rico, y más si tenemos en cuenta que este cóctel de campari, vermut y ginebra a partir iguales se ideó en Florencia, lugar donde estuvimos de viaje este mismo año.

 

 

Una vez, disfrutando de las bebidas pedimos la comanda, maridada por vinos, más o menos, locales. Como entrante pedimos la cecina de buey con tomate y pan de pizza recién hecho, una generosa ración, plena de sabor, presentada en un plato que simula un tronco de árbol, que nos recordó a la misma que ofrecían con el jamón ibérico en el extinto local que poseía el fallecido Nico Jiménez en el centro de Mérida.

 

 

Un extraordinario inició y más con el acompañamiento de un vino de Cádiz llamado DeRaiz, plurivarietal de Petit Verdot, Syrah y Merlot.

 

 

Seguimos con una inteligente ensalada de calabacines, pasados por la mandolina con su piel y un aderezo de pesto, papaya y vinagreta thai. Una delicia bien conjuntada que se acompañó con un recomendación especial, pues el vino era un ecológico sevillano, de nombre Mirlo de Bodegas Tierra Savia y monovarietal de Viognier, uva desconocida pero que resultó una sorpresa, con una crianza sobre lías que nos agradó.

 

 

Con él también continuamos con una de las especialidades de la casa como es la col asada con espuma de ajo negro y vinagreta de cominos y anacardos. Media col hecha en su antes mencionado horno de leña y que nos satisfizo del todo. Uno de esos platos que te devuelven la fe en el ser humano.

 

 

Para los postres, probamos un cream llamado Sanzimarin con dos de sus propuestas dulces; las fresas en papillote, crema de limón y romero y helado mascarpone del que solo podemos decir cosas buenas, con su original presentación con las fresas estofadas dentro de una bolsa y la crema de mandarina con frutos rojos y granizado de lima y albahaca. Refrescante y que sirvió de prefacio a la invitación de unos chupitos, de vino dulce presentados en unas divertidas probetas.

 

 

La comida del día siguiente fue más ligera pues llegábamos de tapear por el centro histórico, así que no teníamos demasiada hambre, empezando por unas correctas empanadillas criollas de carne y tomate rallado con rocoto, nada grasientas y con ese toque tan de moda de la cocina peruana, seguido del arroz cremoso con queso viejo, apionabo y trufa. Un arroz verde, gracias al vegetal que nos conquistó acompañado de un Albariño de nombre Albamar que sirvió de colofón, pues ese día no podíamos con el postre.

 

 

De esa forma, Torres y Garcia se convierte en uno de los restaurantes a tener en cuenta cuando se visite la preciosa ciudad de Sevilla. Háganos caso. Nos lo agradecerá.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Desde hace unos años parece haber un resurgimiento en los grandes hoteles de Madrid de la alta restauración, algo que se puede comprobar con aperturas de nuevos restaurantes ubicados en el interior de las principales cadenas hoteleras, regentados por chefs...

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Una de las principales búsquedas en los restaurantes de alta categoría es la de la etiqueta de kilómetro 0. Un concepto donde el producto es protagonista y debe haber sido adquirido en las proximidades del establecimiento. Algo complicado de conseguir, sobre todo en...

Acento Social Eatery (Sevilla)

Acento Social Eatery (Sevilla)

La cocina en Sevilla está desde hace unos cuántos años sufriendo una renovación pues emprendedores en restauración están uniendo tradición y vanguardia. Así en la capital hispalense podemos encontrar comedores clásicos donde se disfruta enormemente con “solomillos al...

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera es de las que mejor ha entendido como mejorar su turismo buscando la excelencia basándose en el atractivo de sus playas. El ejemplo claro es la zona de La Barrosa y el Novo Sancti Petri, lleno de hoteles y restaurantes...

Barra Amelia (Madrid)

Barra Amelia (Madrid)

Ubicado en el Barrio de las Salesas, en la calle Santa Teresa, Barra Amelia es otro de esos restaurantes honrados, nada pretencioso donde comer buen producto con sabores reconocibles, presentaciones cuidadas y una pequeña carta donde se funden la cocina mediterránea...