Ahora que se acerca, por fin, el esperado estreno de TENET, creo que es un buen momento para recordar el primer film del gran Christopher Nolan. Nolan empezó su carrera como director con esta singular película sobre un aburrido escritor que sigue a personas anónimas en busca de ideas para sus libros. La cosa se complicará bastante cuando uno de sus objetivos se da cuenta de que le siguen. Si otro grande del cine moderno como Darren Aronofsky dejó claras en Pi las claves de su cine posterior, Christopher Nolan hizo lo propio con su ópera prima. Following sólo tiene 4 actores con frase y está rodada con muy pocos medios y en blanco y negro, pero aún así Nolan logra que el film se vea con el suficiente interés. El guión tiene una compleja estructura narrativa formada por continuos saltos en el tiempo, adelante y atrás. Algo que su autor desarrollaría hasta sus últimas consecuencias en Memento, pero que aquí ya nos mantiene clavados a la silla durante sus escasos 70 minutos.
 
Nolan logra que sepamos en todo momento en qué punto de la historia estamos gracias a precisos detalles. Un corte de pelo, un traje o una cara apaleada nos indican en qué momento de la historia estamos, detalles que nos obligan a estar atentos para no perdernos. Los amantes de las historias lineales están avisados. Veremos alternativamente al protagonista con distinta apariencia pero no sabemos qué ha provocado el cambio. Le veremos rebuscar en un cajón en busca de algo que aún no nos han mostrado, le vemos robar una caja fuerte sin saber qué busca y le vemos apaleado pero no sabemos por quién ni el motivo. Toda esta información nos la va dando un elaborado guión en el que nada es lo que parece. Los continuos saltos en el tiempo (todo el film es en sí un flashback) hacen al espectador desear saber qué está provocando los cambios entre uno y otro momento, algo que Nolan perfeccionó posteriormente en Memento o El truco final.
A Following le resta bastantes enteros el escaso presupuesto (poco más de 6.000 euros), la poca experiencia de los actores y el estilo amateur/independiente heredado de todo lo anterior. Nolan rodó la película con amigos de universidad como actores durante los fines de semana de un año entero. Nada que ver con los rodajes con cientos de millones de dólares y estrellas de primer nivel de El caballero oscuro, Interstellar o Inception.
Desde luego, Following no es su mejor obra, pero es el interesante inicio de la carrera de uno de los mejores directores del momento.
 

Following (la ópera prima de Christopher Nolan)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...