[se llama mínima porque es minúscula, diminuta, y se pretende, asimismo, que sea de breve formulación, ya que -lo dice la lógica- una teoría mínima puede necesitar varios volúmenes para ser expuesta.

La teoría mínima se refiere a la magia como al ingrediente de la poesía -en realidad, más bien del arte o las artes- que la hace atractiva, apetecible, necesaria -de alguna manera-, es decir, aquello que de la poesía nos engancha y nos hace volver a ella, incluso -en ciertos casos- buscarla activamente.

No es un asunto que sólo los grandes poetas transfieran o transfundan a sus poemas: hay poetas -y poemas- llamados menores, que tienen mucha, mucha magia [la teoría también se llama mínima porque, siendo sólo un atisbo, permite tantas declaraciones de ignorancia como sean necesarias.] 

Se trata de algo que se tiene o no se tiene y se puede afirmar -desde la ignorancia propia de la teoría mínima- que es ingente el número de poetas que la atajan o la reprimen justamente cuando escriben un poema, tal vez porque es lo primero y lo que más fácilmente les sale, y por ello lo consideran falso o frívolo, matando así directamente al poema -cuya cola, como la de una lagartija, todavía se mueve un rato-. 

No puedo citar todavía poemas y poetas con magia -o sin ella-. Me amparo en lo mínimo de la teoría: para que dejara de ser mínima, tendría que pasar ciertas pruebas [que nunca pienso llevar a cabo] como un estudio a doble ciego. 

Hay una relación evidente -pero no exclusiva- entre la magia y la cantidad  [y el tipo o la manera] de conciencia que se utilice cuando se escribe un poema.

Los españoles [perdón por la referencia particular] tienden, tendemos a utilizar la conciencia -de aquello que estamos haciendo- de manera masiva y aguda, que es la expresión del temor, del miedo -a veces pánico- que nos provocan los otros, los demás [quizá pueda decirse lo social de nuestros conciudadanos] en actividades que son públicas o están dirigidas a serlo: jugar al fútbol, escribir un poema. 

Parece claro que tememos su juicio, el juicio de nuestros conciudadanos. A eso íbamos: es difícil que la magia sobreviva a tal grado de conciencia, hasta es posible que sea lo primero que se ataje cuando tal conciencia se activa.  

La teoría mínima ha salido a colación por la poesía, por los poemas de Simic: ha escrito muchos poemas con magia. En suma -y amparándonos de nuevo en el derecho a la ignorancia de la teoría mínima- diremos que la magia es lo poético de la poesía: aquello por lo que la poesía surgió, y existe. Lo que hace poesía a la poesía.

 

por Narciso de Alfonso

 

 

by: Angel

by: Angel

Melómano desde antes de nacer, me divierto traduciendo canciones y poesía. Me gusta escribir. Soy un eterno aprendiz y bebo de casi todos estilos musicales, pero con el buen rock alternativo me derrito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

regocijo venidero

regocijo venidero

Esos pequeñitos cúmulos de entusiasmo alado —los pájaros, me dicen que otra vida es posible. Que siga persistiendo hasta que mi canto resuene en todos estos muros que hoy me rodean por dentro.    

distancias

distancias

Sentado en una terraza, en la calle, veo a la gente pasar cruzando, rozándose, ignorándose en igual medida. Cuán cerca y lejos estamos de los demás.      

esperanza

esperanza

Siempre he perdido, pero vislumbrando el futuro como esperanzador. Ahora, mi tiempo se va acabando y descubro aun así que esa luz continúa, añadiéndose tiempo al tiempo —faro que alumbra desde el norte—, más allá de la adversidad, más allá de esta vida....

estratos

estratos

Cuántas capas tiene la realidad; realidades que tapan otras realidades, falsedades que ocultan —a su vez lo real—, más profundas, invisibles para cualquiera que no se lo pregunte. Cuántos muertos ignorados, desposeídos de su yo entre esas vetas escondidas....