Dieciocho discos en treinta y un años de carrera es lo que contemplan a una de las leyendas de la guitarra como es Axel Rudi Pell que con “Sign of the times” sigue ofreciendo lo que su público demanda: heavy metal de corte clásico, con claras influencias del pasado y el “hard rock”, con una banda estable desde hace ya tiempo, con la espectacular voz del estadounidense Johnny Gioeli, la ayuda con la base rítmica del batería, también americano, Bobby Rondinelli y el bajo de Volker Krawczak, junto a los teclados de Ferdy Doernberg, con cada vez más presencia. Para Axel Rudi Pell quedan todas las seis cuerdas que se escuchan en el Lp. Diez canciones que no llegan a los cincuenta y cinco minutos y que convencerán a los seguidores de la banda alemana.

“Sign of the times” comienza con una introducción de casi dos minutos titulada “The black serenade” donde destaca el sintetizador en forma de oscuro coro que deja paso a las “florituras” con los dedos en cada punteo de Axel Rudi Pell. Una perfecta forma de empezar que deja paso a “Gunfire”, buen “single” que transita entre el metal clásico y el power metal y que recuerda décadas pasadas, sobre todo con los toques de sintetizador en su pegadizo estribillo, rematado con un complejo punteo “marca de la casa”. Más melódico es “Bad reputation”, “hard rock” de calidad. Un tema perfecto para escuchar en cualquier momento y de los que más nos ha llamado la atención. El tema homónimo sigue la línea de empezar con sintetizador y coros para ir convirtiéndose en una pieza épica, con unos cuantos cambios de ritmo en los más de siete minutos de duración, con pasajes más suaves, un puente en “crescendo” y la explosión en el estribillo, junto a un virtuoso solo de guitarra. Más sabor añejo con “The end of the line”, donde la voz de Gioeli luce por encima del resto. “As blind as a fool can be” es la balada del álbum, un precioso piano sirve de “intro” a la voz y al resto de instrumentos, para dejar las transiciones a los sabios dedos de Axel Rudi Pell. “Wings of the storm” en palabras de los músicos es un homenaje al Deep Purple de David Coverdale y Glenn Hughes pasado por el tamiz de Hendrix (es curioso pero Whitesnake tiene una antigua canción con el mismo nombre, aunque nada tienen que ver una y otra). “Waiting for your call” mantiene el mismo tono que el resto del “larga duración”, aunque en el estribillo Gioeli funciona de forma admirable con esa voz algo rota. “Living in a dream” descoloca de entrada utilizando un ritmo “reggae” durante el primer minuto y medio para dar un giro “metalero”, aunque en el estribillo utilizan como protagonista el sintetizador de Doernberg, dejando paso para la conclusión con “Into the fire”, con más coros y teclado, en un tema con cierta oscuridad, épica y Axel Rudi Pell sacando partido a los sonidos de la pedalera de su guitarra.

“Sign of the times” no aporta ninguna novedad al género, pues con casi sesenta años es difícil que el germano vaya a cambiar su estilo, si siempre le ha funcionado. Aun así, es un disco de escucha agradable, de esos que “entra a la primera” con melodías bien compuestas y ejecutadas, lucimientos varios en unos de los grandes “guitar heroes” que ha dado Europa y que seguro que encandilará a la comunidad metalera. Hacia ellos va dirigido. Un disco al que le auguramos múltiples posibilidades en directo.

 

 

 

Axel Rudi Pell – Sign of the times

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...